Ecoaula

Dos colegios de Avilés (Asturias) suspenden las clases presenciales por el avance del virus

Los colegios CP Sabugo y CP Palacio Valdés, ambos en Avilés, han suspendido las clases presenciales este lunes, ante el avance del coronavirus en ambos centros. También se han visto afectados los ciclos formativos del IES Ramón Menéndez Pidal.

Según ha confirmado la Consejería de Educación, estos tres centros suspenden las clases presenciales y pasarán a modo telemático. Esta medida, que afecta a 700 estudiantes, se prolongará, en principio, durante los próximos 10 días, pero podría extenderse en función de la situación epidemiológica, si así lo requieren las autoridades sanitarias.

La comisión técnica integrada por Educación y Salud ha adoptado la decisión esta mañana, tras comprobar la incidencia registrada en los últimos días. Esta es una de las posibilidades recogidas en la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos, publicada en septiembre.

Además, el comité ha decidido remitir un escrito a todas las direcciones de los centros sostenidos con fondos públicos en el que se insta a la comunidad educativa a intensificar aún más las medidas de prevención y seguridad recogidas en los planes de contingencia. Entre otros aspectos, se recuerda la obligación de vigilar el cumplimiento del uso obligatorio de la mascarilla y respetar una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros, además del lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios.

También se procurará reducir la movilidad y limitar el número de contactos para profesorado y alumnado. Al mismo tiempo, se restringirá el acceso de personas ajenas a los centros. En el comedor escolar, se mantendrán los grupos estables de convivencia y en el transporte escolar, se establecerá una organización fija de los asientos, con una distancia mínima de seguridad.

El Ejecutivo autonómico recomienda a los miembros de la comunidad educativa que hayan podido relacionarse con algún afectado o tener conductas de riesgo que llamen al teléfono 984 100 400. Además, es necesario que se aíslen hasta que los profesionales sanitarios determinen cómo deben actuar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky