Ecoaula

Emprender en tiempos de pandemia tiene nombre de estudiantes

  • La Semana de la Educación Emprendedora se celebrará por primera vez en España del 25 al 29 de enero

Por primera vez en España se celebra desde hoy y hasta el próximo viernes la Semana de la Educación Emprendedora. Esta iniciativa que se celebrará cada año en la semana posterior al Día Internacional de la Educación (24 de enero) tiene el objetivo de acercar la comunidad educativa con el ecosistema del emprendimiento innovador. Para ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades; así como la colaboración del sector del emprendimiento innovador y educativo.

Entre sus objetivos se encuentran reconocer el papel clave de la formación y de la docencia en la calidad del emprendimiento innovador; despertar el interés por las vocaciones hacia estudios que faciliten el emprendimiento y vocaciones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas); acercar las experiencias del emprendimiento innovador a los centros educativos; y poner en valor el rol del emprendedor social que lidera iniciativas con impacto transformador.

Y es que, gracias a los esfuerzos de las instituciones educativas, especialmente de las universidades que actualmente disponen de una oferta amplia y completa de formación en emprendimiento, los emprendedores españoles están cada vez más formados.

El 52% de los emprendedores que pone en marcha un negocio en España son estudiantes

De hecho, el 52% de los emprendedores que pone en marcha un negocio en España son estudiantes, según un estudio elaborado por una de las redes de emprendimiento más grandes del mundo, Bridge for Billions. Con respecto al nivel educativo, el 48% de los emprendedores son graduados o licenciados, el 27% posee un título de máster, y un tercer grupo compuesto por el 18% ha finalizado sus estudios de bachillerato.

Un ejemplo de ello, es Aritz Gartzia, socio fundador y CEO de EKOMODO, para quien la educación y los programas de emprendimiento e innovación en el ámbito universitario han sido una de las piezas clave para sacar adelante su proyecto. "Gran parte del conocimiento que tengo a día de hoy es gracias a la metodología de "aprender haciendo", señala Gartzia.

Por su parte, Pablo Santaeufemia, CEO y cofundador de Bridge for Billions, asegura que es necesario repensar nuestro sistema educativo si queremos una sociedad inclusiva, representativa y equitativa. "Los líderes del futuro actuarán de acuerdo con los valores que recibieron e integraron durante su educación. Para ello debemos empezar a educar a las generaciones más jóvenes en la gestión de riesgos, la empatía, el liderazgo, la autoconciencia y otras habilidades sociales", afirma Santaeufemia.

Fomento

Y es que, la formación en emprendimiento debe darse en todas las áreas de conocimiento. "No sólo en las más relacionadas con economía, comercio o empresa como ha sido tradicionalmente. Cualquier estudiante puede tener vocación emprendedora, estudie matemáticas o bellas artes, y desear poner en marcha su negocio y dentro de la universidad se puede, además, fomentar la creación de equipos multidisciplinares de los que surjan proyectos más sólidos", explica María Concepción García Gómez, vicerrectora de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense.

Asimismo, José Luis Ruiz de Munain, profesor de OBS Business School y Director de Foro Impacto considera que además de la formación toma cada vez mas importancia el desarrollo de aptitudes. "Es necesario no solo la formación de capacidades duras como pueden ser las finanzas o el derecho si no capacidades blandas que están tomando cada vez más relevancia como es el liderazgo, la colaboración, etc".

Por su parte, para Marcel Planellas, profesor del Departamento de Estrategia y del Instituto de Iniciativa Emprendedora de Esade, emprender en nuestro país no es fácil porque no se valora, no se enseña y no se apoya. "Son tres factores estructurales que tradicionalmente han bloqueado el espíritu emprendedor. Por ello, y con el fin de desbloquearlo, la sociedad ha de valorar a las personas emprendedoras, se necesita incorporar en todos los niveles del sistema educativo las competencias emprendedoras y crear un sistema que facilite la creación de nuevas empresas, reduciendo los trámites burocráticos y facilitando el acceso a la financiación", declara.

Tendencias y sectores

De todas las crisis surgen oportunidades y desde IEBS School destacan diferentes sectores que triunfarán este año. Así, la velocidad a la que se desarrolla la biotecnología y los procesadores junto con la inteligencia artificial hacen que sea uno de los sectores más atractivos para inversores y, por tanto, para emprendedores.

Asimismo, se verá un gran desarrollo en todo lo que tiene que ver con comida a domicilio y foodtech; además del sector salud, que se presenta como uno de los sectores en auge al ganar un gran prestigio entre la sociedad, por lo que la formación en este ámbito también va a despegar en 2021.

Emprender en tiempos inestables

Tal y como explica el profesor Marcel Planellas, para emprender un nuevo proyecto es necesario detectar previamente una oportunidad. "En tiempos de pandemia y meteorología adversa, vemos que también pueden surgir nuevas oportunidades. Necesidades sociales no cubiertas adecuadamente, cambios en los hábitos de consumo provocados por el impacto de la tecnología o innovaciones en los productos y servicios actuales, pueden ser fuentes de ideas para nuevas iniciativas emprendedoras".

Por último, la vicerrectora de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense apuesta por la inversión en digitalización para hacer frente a la situación actual. "El emprendimiento digital permite desarrollar un negocio con menos riesgo, menos financiación (principal dificultad que encuentran los emprendedores), siendo más eficientes y optimizando los procesos. Además, ayuda a posicionar la marca y el producto, a maximizar las oportunidades de captación de clientes y mantener una relación más fluida con ellos. El emprendimiento digital es el presente y el futuro", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky