
La Universidad Complutense de Madrid volverá a apostar este verano por los Cursos de formación que tienen lugar en San Lorenzo de El Escorial del 20 al 31 de julio. A pesar de paralizar durante los últimos tres meses la actividad presencial de la institución educativa, esta universidad vuelve a la presencialidad en los Cursos de Verano. Miguel Ángel Casermeiro, subdirector de la Fundación General de la Universidad Complutense, que ha asumido también las funciones de dirección de los Cursos de Verano en San Lorenzo de El Escorial, explica cómo se llevarán a cabo los cursos.
La UCM es una de las pocas universidades que apuesta por la formación presencial en el periodo estival, ¿por qué?
Por varios motivos: el primero es que desde la Universidad creemos que los cursos de verano son un producto eminentemente presencial donde la convivencia de ponentes y participantes es un valor añadido para la formación universitaria; también porque la Complutense no es ajena al proceso de normalización de la vida después de la crisis sanitaria y quiere colaborar con la sociedad a través del desarrollo de esta actividad estival.
¿Con qué mensaje lanza la UCM estos cursos este año?
Vuelta a la normalidad a través de la asistencia a cursos de excelencia con total seguridad por el cumplimiento riguroso de las condiciones higiénico sanitarias.
¿Cuáles son los cambios principales que tendrán este año los Cursos de Verano?
Se ha reducido la programación a dos semanas, del 20 al 31 de julio. Esta decisión nos llevó a una revisión profunda de la programación inicialmente prevista y apostamos por temas de mayor actualidad, en este contexto, la crisis sanitaria y social de la COVID-19 y su repercusión desde perspectivas muy diversas tienen un lugar destacado. Desde el punto de vista sanitario se han seguido las recomendaciones, normas y protocolos de las autoridades sanitarias y del servicio de prevención de la universidad: distanciamiento social, diseño de bandas horarias para evitar aglomeraciones tanto al inicio como a la salida de las clases así como en el comedor, se ha recomendado la pernoctación en domicilios, utilización de mascarilla y desinfectantes… Además, se suspenden las tradicionales actividades culturales vespertinas.
¿Qué es lo que más caracteriza a los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial que lleva a cabo la UCM?
Excelencia académica, rigor, espacio abierto al debate…Todo ello en la frontera del conocimiento y en un ambiente que favorece las relaciones personales y sociales.
¿Qué diferencias hay entre la oferta formativa de este año y la de los años anteriores?
Es una versión reducida de la programación de otros años, la duración media de los cursos es más corta pero recoge las cuatro áreas de conocimiento que caracterizan a una universidad global como la Complutense: ciencias sociales, humanidades, ciencias experimentales y biosanitarias.
¿Cuáles son los cursos más destacados de este verano?
Todos los cursos se han programado con un gran rigor académico y aconsejo visitar la página web de la Universidad para un análisis en detalle. Por destacar algunos, indicaría el taller sobre muralismo de la autora del cartel de este año Lily Brick, el curso Novela histórica: descubriendo España en el que participan escritores de gran prestigio y que homenajea el centenario del fallecimiento de D. Benito Pérez Galdós, el curso La Ciencia ante el desafío de la COVID-19, donde se reunirán los principales expertos sobre ese tema o Los futuros de la Educación Superior, curso que debatirá sobre los retos del modelo universitario.
¿Con qué ponentes destacados contarán los cursos?
Distinguidos científicos, novelistas, empresarios, investigadores, juristas, periodistas, artistas, políticos… formarán parte del plantel de ponentes, por citar de memoria nombres como Juan Luis Arsuaga, Federico Morán, Luis Enjuanes, Pedro Alonso, Víctor Jiménes, Rafael Puyol, Santiago Posteguillo, Elvira Roca, Isabel San Sebastian, Augusto Ferre-Dalmau, Lorenzo Amor, Antonio Garamendi, Lily Brick , entre otros. Mención aparte el estamento político, varios vicepresidentes y ministros han confirmado su asistencia, así como el líder de la oposición o la presidenta de la Comunidad de Madrid.
¿Hacia qué público están dirigidos estos cursos de formación?
Todo público interesado, principalmente universitario pero también al público en general.
¿Cómo y cuándo podrán los estudiantes apuntarse a los cursos?
La matrícula ya está abierta. Pueden hacerla telemáticamente a través de la página web.