
La Universidad de Almería es una de las instituciones educativas que este año transformó completamente la forma de impartir los Cursos de Verano. Desde el pasado 29 de junio hasta el próximo 17 de julio se celebra la XXI edición de estas formaciones con nueve cursos online. Amalia Magán Díaz, directora de Cursos de Verano de la Universidad de Almería, explica cómo se están llevando a cabo.
¿Cómo se ha adaptado la organización de los cursos de verano en plena pandemia?
Los primeros días del estado de alarma nos desorientaron un poco, teníamos que asumir esta nueva realidad y adaptarnos a unas formas de trabajo no presencial que no siempre resultan cómodas. No obstante, rápidamente nos pusimos a trabajar en modo online y a plantear los diferentes escenarios que podíamos tener en el mes de julio, que es cuando la Universidad de Almería organiza sus cursos. La experiencia de ediciones anteriores nos permitió adaptar las tareas al teletrabajo. Además, ya contábamos con la selección de cursos de verano, la decisión que teníamos que tomar era si manteníamos la presencialidad de nuestros cursos o si optábamos por una modalidad online, formato novedoso en nuestra oferta estival.
¿Cuáles son los principales cambios que hay entre la edición de este año y la del año pasado?
Este nuevo escenario online ha supuesto transformar o adaptar los contenidos de los cursos, para lo que hemos contado con el apoyo de sus directores y ponentes, así como crear un nuevo espacio virtual en el que poder celebrarlos. La modalidad online implica celebrar cursos síncronos, en directo, a través de una plataforma Blackboard Collaborate, que permite que conferenciantes y estudiantes interactúen en un entorno colaborativo y virtual. Este entorno virtual garantiza la fiabilidad y seguridad en la conexión, así como el derecho fundamental a la protección de datos, el derecho a la propia imagen y los derechos de propiedad intelectual. Además, en nuestra edición virtual, grabamos todas las ponencias para que los alumnos tengan la posibilidad de su posterior visionado tantas veces como se desee, pues estarán a su disposición hasta el 31 de julio. El motivo de hacerlo así es garantizar la accesibilidad a los contenidos. Esto facilita el seguimiento del curso con independencia del país en el que se encuentre el alumno.
"La modalidad online implica celebrar cursos síncronos, en directo, a través de una plataforma Blackboard Collaborate"
¿Por qué se optó por celebrar los cursos de forma online y no presencial?
Cuando comenzó el estado de alarma a mediados de marzo confiábamos en que podríamos celebrar nuestros cursos en formato presencial, pero conforme pasaban las semanas, fuimos siendo conscientes de que quizás este escenario no iba a ser posible.
La situación excepcional por la crisis de COVID-19 suponía no tener la certeza de las condiciones para celebrar los cursos de verano en un formato presencial. Las previsiones de autoridades sanitarias para julio eran mantener las distancias sociales, no sabíamos si los hoteles estarían cerrados, teníamos incertidumbre de la reanudación de vuelos.
Finalmente, y tras barajar otras posibilidades, decidimos ofertar cursos síncronos online. Sin embargo, un factor decisivo fue, sin duda, que la Universidad de Almería cuenta con una fiable y potente plataforma virtual (Blackboard Collaborate) que durante el período de clases en el confinamiento ha demostrado capacidad para soportar hasta 10.000 clases diarias a través de sus salas de videoconferencias.
Lanzar en tan poco tiempo unos cursos de calidad en modalidad virtual ha supuesto un reto, pero también una oportunidad para que las tecnologías aporten valor a unos cursos de reconocido prestigio que, ahora, pueden llegar a un público mucho más amplio. Esta apuesta de la Universidad de Almería por los Cursos de Verano online ha contado con el respaldo de nuestros principales patrocinadores: Cajamar, Diputación Provincial de Almería, Ayuntamiento de Almería, Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
¿Cuáles son los cursos de verano más populares?
En realidad no puedo destacar un curso respecto a otro porque todos los cursos debido a la gran demanda han tenido que ampliar sus plazas. Cuando abrimos matrícula a principios de mayo ofertamos 245 plazas y actualmente llevamos 410 matriculados.
Podría mencionar La Master Class de Tomatito, en el que nuestro guitarrista internacional es el protagonista. Es la quinta edición de esta Master Class y, a pesar de haber recibido ofertas de otras universidades, se ha mantenido fiel a su tierra y a la Universidad de Almería. También los cursos de fotografía y cine han despertado gran interés y cerraron pronto su matrícula; otros ampliaron su matrícula para atender a la gran demanda, como el de bienestar integral, emprendimiento social, agricultura, o contratación pública, que ha sido requerido por profesionales de toda España.
¿Por qué les han dado una especial relevancia a los cursos de agricultura y de gestión de residuos?
Todos los Cursos de Verano de la Universidad de Almería son promocionados por igual; es la temática particular de cada uno y el programa/ponentes que ofrece lo que determina su matriculación. Este curso ha sido el primero en llegar al máximo de 75 alumnos permitidos para garantizar una interacción de calidad entre ponentes y alumnado. Almería no solo es líder en el sector de la horticultura de nuestro país, también lo es en el ámbito internacional, y ahora se está impulsando la circularidad con la gestión de residuos y la Universidad de Almería es también un referente internacional en la investigación en el ámbito agro. Los matriculados son en su mayoría ingenieros agrícolas y profesionales del sector de procedencias tan diversas como Alemania, Grecia, Bélgica, Venezuela y México, además de España. El formato online ha sido determinante para permitir el acceso a estos profesionales.
¿Qué significa de cara al exterior de la comunidad universitaria que la Universidad de Almería oferte cursos online?
Con esta novedosa edición online, el equipo de gobierno pretende que los Cursos de Verano de la Universidad de Almería se posicionen como cursos de referencia en el panorama nacional (donde muchas universidades han optado por cancelar sus cursos de verano). Siempre hemos cuidado nuestros cursos de verano: ofertando cursos con una gran variedad de temáticas de actualidad y de interés para públicos diversos, con una cuidada selección de ponentes y en estrecha colaboración con entidades públicas y privadas de nuestro entorno. Y la decisión de adaptar nuestros cursos a un formato online tenía que ser una oportunidad para ganar en visibilidad. Los cursos de verano online de la Universidad de Almería están siendo una ventana para que cualquier ciudadano con inquietud se acerque a nuestra oferta formativa y nos conozca.
"Los cursos de verano online de la Universidad de Almería están siendo una ventana"
Por ello, hemos diseñado una campaña de marketing digital que ha tenido no solo impacto nacional sino también internacional. La matriculación de alumnos de procedencias diversas que estamos experimentando este año demuestra que, con este formato virtual, la oferta estival de cursos de la Universidad de Almería se valora con gran interés tanto fuera como dentro de nuestro país. En concreto, se han producido más de 20.000 visitas a nuestra web en las que casi 14.000 usuarios han consultado nuestros cursos, de los que alrededor de 1.000 son usuarios de otros países (entre los que EEUU ocupa el tercer puesto).
¿Hacia qué perfil de estudiantes están enfocadas estas formaciones?
Son 9 cursos de temáticas muy diversas que van dirigidos a públicos objetivos muy variados. El perfil del estudiante de nuestros cursos va desde aficionados a la guitarra flamenca, fotografía o cine, hasta especialistas en salud, agricultura, contratación pública o matemáticas, o a la sociedad en general que tiene interés por el bienestar personal y profesional o por conocer formas de emprendimiento social. Esta variedad de perfiles es, probablemente, otro factor que ha favorecido la alta matriculación.
¿Han recibido muchas solicitudes de estudiantes que no pertenecen a la Universidad de Almería?
Sin duda. Esta edición está permitiendo el acceso vía internet a alumnos que ya no tienen que desplazarse hasta Almería. Recibimos solicitudes de otras partes de España (estudiantes de otras universidades o profesionales de distintos sectores), y de otros países. Antes hemos mencionado Alemania, Grecia, Bélgica, Venezuela y México, pero también se han matriculado alumnos desde lugares tan lejanos como Australia, Israel o Nueva York. Está siendo una edición de gran impacto internacional.
¿Qué ofrecen los Cursos de Verano de la UAL que no lo hagan los de otra universidad?
Uno de los objetivos de los cursos de verano de la UAL es la ampliación y la especialización de conocimientos de diversas disciplinas, y la creación de espacios de diálogo y debate entre sociedad, tejido productivo y conocimiento. Consideramos que los cursos de verano deben constituirse como un foro en el que puedan abordarse temáticas actuales y relevantes. Más allá del formato (online o presencial), la posibilidad de interactuar directamente con ponentes de reconocido prestigio es un aliciente para los interesados en las temáticas que ofrecemos.
La calidad y excelencia que avalan las veinte ediciones anteriores de nuestros Cursos de Verano son claramente un factor distintivo. Las ediciones presenciales contaban además con el atractivo turístico de las distintas sedes repartidas por la provincia de Almería. En la vigésimo primera edición, el interés se ha centrado en programas y ponentes. La implicación de los directores para atraer a ponentes de notorias trayectorias profesionales y para abordar temáticas de relevancia actual, es la clave de estos cursos online.
Estos planteamientos, necesarios para dotar de una visión estratégica a los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, no son posibles sin la colaboración de todos los implicados en los XXI Cursos de Verano: directores de curso, ponentes, estudiantes, patrocinadores, entidades colaboradoras y medios de comunicación, entre otros.