Ecoaula

El campus de Madrid de ESCP Business School se vuelve más "verde" con su proyecto de digitalización

  • Cabe destacar su nueva metodología pedagógica innovadora
Fotografía de: Anaelle Gisquet alumna del ESCP Bachelor in Management (BSc) Segundo año
Madridicon-related

La escuela está en pleno desarrollo de su nueva metodología pedagógica innovadora que les permitirá pasar de un sistema presencial a uno blended u online en tiempo record, con el consiguiente ahorro en el consumo de papel. También han llevado a cabo interesantes acciones sostenibles como la plantación de 90 árboles en la sierra madrileña, la creación de una asociación y el lanzamiento de becas para la sostenibilidad entre los alumnos de su Bachelor in Management

El campus de Madrid de ESCP Business School quiere ser más verde que nunca. La escuela lleva su compromiso con la sostenibilidad a un nuevo nivel apoyándose en un plan estratégico en el que tanto profesores como alumnos se han comprometido con el cuidado del medio ambiente a través de diversas acciones de concienciación.

Este año 30 alumnos de la escuela participaron en la plantación de 90 árboles en la sierra madrileña en colaboración con la Fundación Reforesta. Alumnos y staff apoyaron esta causa adquiriendo pulseras con el mensaje #ESCPACTNOW con el fin de recaudar fondos para esta acción.

Lanzaron también la primera competición de sus "Becas de Sostenibilidad" para los alumnos de su Bachelor in Management. Los alumnos que presentaron el mejor proyecto relacionado con la escuela, han optado a premios que otorga ESCP a nivel federal: primer an?o de tasas de matrícula cubierto en un 50%, 30% y 20%. Métodos de recogida de agua de lluvia, eco-shops y comidas con una menor carga de plástico, engloban tan solo una selección de las propuestas ganadoras que evidencian la mentalidad renovadora que se requiere para alcanzar un futuro sostenible. El ganador sorprendió con una propuesta innovadora cuyo protagonismo descansaba en una máquina para reciclar papel. Con tan solo 17 años, Samy Rabbi planteó una estrategia viable capaz de fomentar el reciclaje en el ambiente universitario, reforzando su comportamiento a través de premios y promociones que los usuarios podrán adquirir gracias a aplicar su método.

También cabe destacar su nueva metodología pedagógica innovadora donde la digitalización cobra un protagonismo fundamental. En ESCP han sido capaces de cambiar desde una metodología 100% presencial hasta el modelo opuesto, una metodología 100% online en tan solo 24h, para dar respuesta a todos los posibles escenarios ante la incertidumbre que ha generado el COVID19. De hecho, el campus de Madrid está abriendo camino y liderando la digitalización de la escuela a través de la creación de su "Adaptative Model Blended Learning". Esta metodología les permite impartir un modelo de enseñanza 100% interactivo y participativo que puede ser síncrono o asíncrono, o incluso una mezcla de ambas (blended learning) según el momento y la situación en la que nos encontremos.

Todo ello en beneficio también del medio ambiente con un ahorro de 1000 hojas por alumno/año, que multiplicado por 1000 alumnos son 1 millón de hojas o media tonelada de papel al año, según una encuesta realizada por el alumno Samy Rabii, autor de la propuesta ganadora sobre reciclaje de papel.

Desde el campus de Madrid de ESCP han creado además la asociación Ligthouse cuya misión es transferir las mejores prácticas de RSC realizadas por grandes empresas a nivel mundial a PYMES a nivel local con el fin de ejercer un cambio en la forma en que se relacionan con la sostenibilidad ambiental. Desde abril de 2020 Lighthouse - Corporate Sustainability apoya a TLNT y Zooppa en el esfuerzo de recoger y distribuir información para contrarrestar la propagación de COVID-19. El proyecto consiste en la creación de una serie semanal llamada Mappe Solidali en colaboración con Forbes Italia. Cada semana Lighthouse y TLNT seleccionan las mejores iniciativas de las empresas italianas e internacionales en la lucha actual contra Covid-19 y muestran el mejor trabajo del concurso Open Brief organizado por la ONU.

El campus también está realizando un proyecto de consultoría basado en el Green Office Policy con tres ejes centrales: Reciclaje, Consumo de Electricidad e Involucración Comunitaria. Un análisis que puede servir para tener mejores prácticas y para ahorrar costes a largo plazo. Todo ello estará unido a diversas actividades educativas en el campus y la realización de eventos con empresas de referencia en el sector de la sostenibilidad.

En definitiva, la escuela seguirá esta línea sostenible para convertirse en un campus verde de referencia en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky