Ecoaula

Veintisiete finalistas europeos del Global Teacher Prize hacen un llamamiento a la acción tras la cumbre virtual de educación sobre la Covid-19

  • Los principales docentes de Europa solicitaron a sus respectivos gobiernos proteger los presupuestos educativos
Madridicon-related

Xuxo Ruiz Domínguez fue uno de los 27 finalistas europeos del Global Teacher Prize de la Fundación Varkey, que instó a los gobiernos a no implementar recortes en los presupuestos educativos, a cerrar la brecha digital en educación y a revisar los planes de estudio cuando los colegios abran de nuevo. El llamamiento a la acción se produjo después de la cumbre virtual sobre el coronavirus y el futuro de la educación, organizada por la Fundación Varkey como miembro de la Coalición Mundial para la Educación de la UNESCO.

Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, comentó:

"Agradezco el llamamiento a la acción tan importante por parte de estos docentes inspiradores de toda Europa». Esta cumbre virtual, organizada por la Fundación Varkey, es fundamental para situar a los docentes en el centro de nuestra misión a la hora de defender las oportunidades de aprendizaje inclusivo para niños y jóvenes de todo el mundo durante este repentino paréntesis y sin precedentes en la educación global".

"Los gobiernos deben escuchar y actuar con decisión para cerrar la brecha digital educativa provocada por la COVID-19 y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una buena educación, incluso cuando los colegios estén cerrados".

La cumbre, celebrada a través de Zoom, contó con Xuxo, uno de los 50 finalistas del Global Teacher Prize de 2018, junto con muchos de sus compañeros docentes más importantes de Europa para debatir las mejores prácticas sobre el aprendizaje en línea, los desafíos a los que se han enfrentado, las soluciones presentadas y lo que los gobiernos deben hacer para apoyar a docentes y estudiantes.

El Global Teacher Prize de 1 millón de dólares estadounidenses fue creado para manifestar el importante papel que juegan los docentes en la sociedad. Mostrando miles de historias de héroes que han transformado la vida de los jóvenes, el premio desea dar vida al trabajo excepcional de millones de docentes de todo el mundo.

Tras la cumbre, 27 finalistas europeos del Global Teacher Prize de los últimos seis años firmaron un llamamiento a la acción para:

- Evitar los recortes en educación: Cuando la crisis haya terminado, una gran parte del mundo se encontrará ante una profunda recesión, donde los fondos públicos se habrán agotado en respuesta al coronavirus. Los gobiernos tratarán de equilibrar sus presupuestos, pero reconstruir la economía y abordar los grandes problemas que se avecinan, además de evitar la agitación política destructiva, hará necesario contar con una población bien educada. Los presupuestos educativos deben protegerse, y los gobiernos de toda Europa deben garantizar que la educación siga siendo una prioridad.

- Lograr un acceso a Internet de calidad para todos: La crisis ha provocado que los colegios de toda Europa tengan que adaptarse a una nueva realidad en línea en muy poco tiempo, pero incluso en los países desarrollados, solo el 87 % de los hogares dispone de acceso a Internet. Debemos asegurarnos de que el mundo esté preparado para la próxima crisis. Todos los niños de Europa deberían tener una conexión a Internet estable y de calidad y, en tiempos de crisis mundial, se debería proporcionar de forma gratuita como derecho básico para que los niños puedan continuar aprendiendo a través de Internet.

- Conseguir dispositivos para todos: El coronavirus amenaza el futuro de la educación de todos los niños, pero aquellos con menos medios están aún más expuestos. Aquellos que no cuentan con dispositivos tecnológicos adecuados pueden quedarse atrás durante estos momentos de aprendizaje en línea. Hacemos un llamamiento a los gobiernos de toda Europa para que todos los niños tengan acceso a equipos y software que necesitan para llevar a cabo el aprendizaje en línea correctamente, y aquellos que no pueden costearlo deberán obtenerlo de forma gratuita.

- Lograr un entorno seguro para profesores y alumnos: Cuando se vuelvan a abrir los colegios, los gobiernos deberán garantizar que estos cuentan con un entorno de trabajo y aprendizaje seguro para docentes y alumnos. Los gobiernos deberían incorporar el distanciamiento social y otras medidas de protección en los colegios cuando sea necesario.

- Tratar que los días sin colegio no se conviertan en una generación perdida: Actualmente, más de 1500 millones de estudiantes y 63 millones de docentes se están viendo afectados por los cierres del sistema en 191 países, de acuerdo con el seguimiento de la UNESCO. Cuando las escuelas se vuelven a abrir en todo el mundo, los estudiantes afectados deben contar con todas las oportunidades y recursos para recuperar el aprendizaje perdido durante las semanas y los meses de interrupción. Por lo tanto, los gobiernos deberán revisar los planes de estudio actuales, el contenido pedagógico y los exámenes habituales. Como parte de esto, promover la cohesión de la comunidad debería ser una prioridad para ayudar a unir nuevamente a las sociedades después de las medidas de distanciamiento social introducidas a causa de la pandemia.

- Obtener formación para enseñar a través de Internet: Los docentes de muchos colegios donde el aprendizaje en línea es una opción tienen que aprender rápidamente a enseñar de forma remota. Se debe proporcionar formación integral para que estos docentes puedan adaptarse a la enseñanza en línea, incluyendo el uso de tecnología y prácticas eficaces para que los estudiantes sigan comprometidos en su aprendizaje.

- Obtener formación para proteger a los niños en Internet: Los docentes no son solo educadores; ofrecen orientación personal fundamental y, en circunstancias normales, pueden ser muy importantes para identificar los problemas que los niños pueden estar experimentando en el hogar. Los cierres en muchos países pueden agudizar los problemas domésticos a los que se enfrentan los jóvenes, como la violencia y los abusos. Los colegios deben recibir los recursos para proporcionar orientación y formar a sus docentes sobre cómo continuar apoyando a los estudiantes a través de orientación personal cuando no están en el colegio. Además, los gobiernos deberían garantizar la creación de redes de apoyo sólidas para los niños que las necesitan.

- Obtener comidas nutritivas gratuitas: Para muchos niños de familias con ingresos bajos, el colegio es el único lugar donde pueden disfrutar de una comida nutritiva. Es necesario proteger la financiación de las comidas escolares gratuitas incluso cuando los colegios no están abiertos, y esto debe traducirse en un apoyo alimentario en el hogar para los niños que dependían de las comidas gratuitas del colegio.

- Implementar rápidamente estrategias EdTech: La mayoría de los gobiernos carecen de una estrategia integral para garantizar que la tecnología ayude a los docentes de manera eficaz y mejore los resultados de aprendizaje. En consulta con los docentes, deben implementar estrategias de EdTech (tecnología educativa) lo antes posible para ayudar a la enseñanza dentro y fuera del aula. Es particularmente importante abordar esto antes de que se produzca la próxima crisis.

Xuxo Ruiz Domínguez, uno de los 50 finalistas del Global Teacher Prize de 2018 de la Fundación Varkey, comentó:

"Me he sentido muy orgulloso de participar en la cumbre virtual de la Fundación Varkey sobre el futuro de la educación tras la aparición del coronavirus".

"Es fundamental que cuando los colegios abran de nuevo se conviertan en espacios seguros para docentes y estudiantes y que, sea cual sea la crisis económica que siga a la COVID-19, no recortemos ni un solo céntimo en educación. No debemos perder el futuro para proteger el presente".

Esto nace del Grupo Atlantis de la Fundación Varkey, que cuenta con 26 exministros de educación y jefes de gobierno de todo el mundo, quienes también publicaron su propia declaración en la que exigen que la comunidad internacional establezca financiación internacional para los sistemas educativos. El Grupo Atlantis también pidió a los países donantes que no reduzcan las ayudas económicas destinadas a apoyar los sistemas educativos. E instaron a los gobiernos a proteger a los docentes vulnerables de contraer la COVID-19 cuando las escuelas abran de nuevo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky