Ecoaula

STEC avala la derogación de la LOMCE pero ve "insuficiente" la participación de la comunidad educativa en la 'Ley Celaá'

  • Insiste en demandar "participación y transparencia" al Gobierno
Santa Cruz de Tenerifeicon-related

El sindicato STEC-IC ha valorado este miércoles el anuncio de derogación de Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) por parte del nuevo Gobierno central, si bien tilda de "insuficiente" la participación de la comunidad educativa en la elaboración del proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), conocida también como 'Ley Celaá'.

En un comunicado, señala que el Gobierno debe "buscar el consenso" para ampliar el respaldo a la nueva ley y que "perdure en el tiempo" al tiempo que le "intranquiliza" el anuncio sobre "una nueva reforma de la carrera docente que contempla una especie de MIR educativo que podría alterar sustancialmente las condiciones de ingreso del profesorado".

En esa línea, insiste en demandar "participación y transparencia" al Gobierno para diseñar una ley que permita "progresar" a la educación pública, que necesita "de urgentes medidas para cubrir sus carencias".

Frente a la LOMCE, el STEC-IC destaca de la nueva ley la apuesta por alcanzar el 5% del PIB en gasto educativo; la escolarización de cero a tres años; la autonomía de los centros escolares; la vuelta de la Religión como materia no evaluable o la mayor flexibilidad para la FP.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments