Ecoaula

La UPF se sitúa entre las 150 primeras del mundo en el ranking de Ingeniería y Tecnología de Times Higher Education

  • La Universidad Pompeu Fabra consigue un gran resultado en Citas en publicaciones especializadas
Madridicon-related

La Universidad, en su segundo año de aparición en el listado, se mantiene como primera de España y entra dentro del top 50 de Europa. Destaca especialmente en citas bibliográficas, un área en la que es líder entre las universidades europeas.

La Universidad Pompeu Fabra ha subido hasta la franja 126-150 con respecto al ámbito de Ingeniería y Tecnología del World University Ranking by Subject 2020 de Times Higher Education, una posición que la sitúa como primera universidad del Estado dentro del listado, y en el puesto 45 de Europa.

La UPF, que el año pasado entró por primera vez en este ranking, dentro de la franja 151-175, se mantiene como primera de España, seguida por las universidades Autónoma de Barcelona (franja 201-250), Politécnica de Cataluña (251-300), y las universidades de Barcelona y de Girona (ambas en la franja 301-400).

A escala global, las instituciones que encabezan el listado, que incluye un total de 1.008 universidades (105 más que en la edición anterior) son el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Stanford, que comparten la primera posición, seguidas de las universidades de Cambridge y Harvard, que ocupan el tercer lugar, también de manera conjunta. Fuera del Reino Unido y EEUU, sólo ETH Zurich entra en el top 10 del ranking.

La Universidad, undécima del mundo y primera de Europa en citas

La metodología utilizada en este listado se centra en los mismos trece indicadores de rendimiento que el ranking general de THE (en su última edición, la UPF ocupó la posición 143), repartidos entre cinco grandes áreas. Sin embargo, la metodología ha sido reajustada para adaptarse a las diferentes disciplinas que se incluyen.

La Universidad Pompeu Fabra consigue un gran resultado en Citas en publicaciones especializadas, con una puntuación de 99,6, que la sitúan como primera universidad europea en esta área y undécima del mundo.

Las otras cuatro grandes áreas que incluye el ranking y las puntuaciones que ha obtenido la UPF son las siguientes: Internacionalización (67.3), Transferencia (51.3), Docencia (26.7) e Investigación (17.3). Respecto a la edición del año pasado, la Universidad sube en Citaciones, Transferencia y Docencia (en la que obtuvo una puntuación de 98,9, 40,8 y 23,7, respectivamente) y baja ligeramente en Internacionalización e Investigación.

El ranking de Ingeniería y Tecnología de THE, que valora todas las disciplinas relacionadas con este ámbito, implica la tarea que se lleva a cabo desde la Escuela de Ingeniería y el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) , que forman la Unidad de Coordinación Académica (UCA) de Ingenierías y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky