
Una de las incógnitas que más preocupa a los jóvenes hoy en día es el futuro laboral. Para ello, JobTeaser, la plataforma líder de contratación y orientación de jóvenes talentos, ha publicado un informe sobre el futuro laboral y su impacto en el sistema educativo. Han participado más de 3.000 personas de entre 18 y 25 de varios países europeos. Del estudio se desprende que el 79% de los jóvenes españoles es optimista al pensar en su futuro laboral. Cécile Farah, Country Manager Spain en JobTeaser, explica en qué punto se encuentra la compañía hoy en día.
¿Está el sistema educativo preparando correctamente a los jóvenes para este futuro laboral?
Según nuestro estudio, tanto los jóvenes europeos, como los profesionales de recursos humanos y de educación, están de acuerdo con el hecho de que su sistema educativo nacional debe desarrollar de forma prioritaria la experiencia laboral a través de sesiones formativas, iniciativas de emprendimiento o formación mediante prácticas de empresa. El 62% de los jóvenes europeos considera que la experiencia laboral es fundamental para preparar a los estudiantes ante el futuro laboral. Esto explica claramente por qué los tres grupos preguntados consideran que las universidades y las escuelas de formación profesional son las instituciones quienes en el mejor de los casos preparan a los jóvenes para el futuro laboral.
Del estudio también se observa que tan solo una minoría de los jóvenes europeos (un 42%), de los responsables de contratación (un 12%) y de los profesionales del sector educativo (un 16%) considera que el sistema educativo prepara bien para el futuro laboral.
En JobTeaser, pensamos que esta responsabilidad debe ser compartida: ¿cómo preparar a los jóvenes para su carrera sin saber exactamente lo que les espera?
Actualmente, con nuestra solución podemos trabajar codo con codo con los tres protagonistas de la preparación para el futuro: 2,5 millones de recién graduados, 70 000 empresas y 600 universidades. Todos estos actores de nuestro ecosistema están en nuestra plataforma, en la que comparten y consumen distintos contenidos. Se ven físicamente en los foros de empleo o de forma virtual durante nuestros videochats en directo, donde los estudiantes pueden hacer preguntas a las empresas.
¿Cómo se encuentra actualmente la relación entre empresas y universidades? ¿Debería mejorar?
Según los resultados de nuestro estudio, entre los profesionales del sector educativo nacional un 49% considera que prepara bien a los jóvenes para su incorporación al mercado laboral y únicamente un 36% considera que les ayuda a construir una trayectoria profesional, aunque la mayoría piensa que es algo que les compete. Por otro lado, los responsables de contratación son aún más críticos: menos de uno de cada cuatro tiene una opinión positiva en cuanto a la contribución de su sistema educativo nacional, ya sea para preparar a los jóvenes para la incorporación al mercado laboral (23%) o para su futura carrera (11%).
Por lo que respecta a que los jóvenes se preparen para su futuro laboral, la responsabilidad de las empresas puede adoptar distintas formas. Para las empresas, construir el futuro de sus empleados es, en primer lugar, poner a su disposición formaciones internas para su empresa lo que no es siempre el caso, y que puedan acceder a ellos todo aquel que quiera o lo necesite. Actualmente, solo una minoría de empleadores afirma que los programas de formación de competencias informáticas (41%), competencias no técnicas (40%) o competencias lingüísticas (36%) están a disposición de todos, incluso si estas competencias son fundamentales para una trayectoria profesional.
"Los jóvenes deben comprender mejor el funcionamiento de las empresas"
Tenemos que tener en cuenta que esto también significa que los jóvenes deben comprender mejor el funcionamiento de las empresas y que es necesario crear puentes entre el sistema educativo y el mundo laboral.
Esto también significa que las empresas deberían tener algo que decir sobre la forma en que las universidades preparan a los estudiantes para su futuro laboral (una opinión que comparten el 90% de los responsables de contratación). Actualmente, apenas un 55% de los responsables de contratación preguntados considera que su empresa tiene algún tipo de influencia en la forma en la que las universidades preparan a los estudiantes para el futuro laboral.
¿Cuáles son las competencias y habilidades más valoradas por las empresas a la hora de contratar a algún candidato?
El 96% de los responsables de contratación considera que las habilidades interpersonales son importantes, donde además, el 25% considera que son incluso más importantes que las habilidades técnicas. Por lo tanto, según los responsables de contratación, las habilidades interpersonales más valoradas son: flexibilidad/adaptabilidad (el 64%), capacidad para resolver problemas (un 40%) y capacidad de autoaprendizaje (el 35%).
¿Considera que se están tratando de forma adecuada estas habilidades y competencias en los estudios previos a conseguir un puesto de trabajo?
De cara al futuro laboral, un 79 % de los jóvenes españoles afirma sentirse optimista, pero la realidad es que el mundo cambia a una velocidad y unos niveles sin precedentes. Los jóvenes se ven ante elecciones cada vez más complejas: una multiplicación de puestos, ramas de especialización y nuevas competencias necesarias para triunfar, donde además, algunos estudios afirman que un 85% de los trabajos de 2030 no existen a día de hoy.
"Los jóvenes son realistas, 1 de cada 2 considera que no está preparado para unirse al mercado laboral"
Los jóvenes son realistas, 1 de cada 2 considera que no está preparado para unirse al mercado laboral y prácticamente 9 de cada 10 jóvenes desearían recibir un mejor asesoramiento durante su orientación. Por este motivo, acabamos de abrir un departamento de Investigación e Innovación en JobTeaser. Para responder ante esta necesidad de los jóvenes, y en colaboración con las universidades y empresas, queremos convertirnos en un líder mundial en la orientación. Nuestra primera fase: implementar una trayectoria profesional universal en la que los jóvenes aprenderán a conocerse, desarrollar sus competencias y encontrar el empleo que les convenga. Concretamente, lo conseguiremos gracias al desarrollo de varias herramientas en nuestra plataforma: pruebas psicométricas, por ejemplo, que ayudarán a los jóvenes a conocerse mejor, y contenidos cada vez más personalizados según las necesidades de nuestras distintas poblaciones estudiantiles.
¿Cuál es el principal objetivo de JobTeaser?
Nuestro objetivo es simple: guiar a los estudiantes y recién graduados y ayudarles a prepararse mejor para su gran salto al mundo profesional. Es por ello que nos hemos otorgado la misión de preparar a las nuevas generaciones para alcanzar todo su potencial, abrazar el futuro con optimismo y beneficiar así a la sociedad. Para cumplir nuestra misión, hemos creado un sistema único que reúne a empresas y universidades en torno a las nuevas generaciones, a través de la primera plataforma que combina orientación, ofertas de prácticas y de empleo dedicada a los jóvenes.
Gracias a la confianza de 600 instituciones de enseñanza superior en Europa, actualmente llegamos a 2,5 millones de estudiantes y recién graduados, y les proponemos oportunidades en más de 70 000 empresas.
Estamos convencidos de que si cuentan con su optimismo, con herramientas de orientación adaptadas y les asesoramos dentro de un ecosistema único, los jóvenes tendrán todas las herramientas necesarias para que se sientan realizados en la sociedad del mañana y no elegirán su carrera profesional con el piloto automático puesto.
¿Cuál es el perfil de jóvenes con los que trabajáis?
Tenemos todo tipo de perfiles de estudiantes y recién graduados, ya que trabajamos con más de 600 universidades a nivel europeo.
¿De qué forma ayuda a los jóvenes a identificar y mejorar sus competencias para adaptarse a las necesidades de las empresas de hoy?
Las necesidades de la nueva generación no dejan de evolucionar. Según el estudio, al 88 % de los jóvenes le gustaría estar mejor asesorados durante su orientación. Las habilidades técnicas se quedan rápidamente obsoletas y no son suficientes para garantizar una profesión a la altura de sus ambiciones.
Por eso, con la nueva ronda de financiación, uno de nuestros objetivos es invertir aún más en I+D para enfrentarnos mejor a los nuevos retos del mundo laboral y a las expectativas de la nueva generación.
Esta transformación conlleva la creación de una comunidad activa y de herramientas de asesoramiento y evaluación gratuitas para ayudar a los jóvenes a conocerse mejor y a definir sus proyectos profesionales. También permitirá a las empresas identificar a los talentos jóvenes que necesitan en un mundo que va muy deprisa.
Tenéis previsto lanzar pronto Marco, una plataforma que pretende ayudar a las universidades a transformar los primeros pasos de sus estudiantes en el mundo laboral y facilitar a las empresas la búsqueda de recién graduados ¿Cómo funciona y qué retos tiene por delante?
"Marco" es una herramienta innovadora y gratuita que estará disponible el año que viene en España para ayudar a los jóvenes a conocerse mejor, la cual les permitirá identificar sus valores, sus intereses y su motor de motivación laboral. Estará disponible en línea y de manera gratuita para los jóvenes y los servicios de empleo que los asesoran.
"Marco" está actualmente en fase de prueba en Francia. En tan solo un mes y sin hacer publicidad, se han registrado en la plataforma más de 10 000 personas, de las cuales el 92 % ha completado el cuestionario y ha accedido a un informe completo, lo que confirma la necesidad de poner a disposición de más personas esta herramienta gratuita.
¿Cuándo tenéis previsto que llegue a España y qué beneficios puede aportar a los jóvenes españoles que busquen empleo?
Tenemos previsto que llegue a España en 2020, ya que actualmente está en fase de prueba en Francia. Su beneficio es ayudar a los estudiantes a conocerse mejor, donde a través de un cuestionario de unos pocos minutos de duración, les permite identificar sus conductores de motivación en el trabajo.