
Desde hoy y hasta el domingo, Madrid vuelve a acoger en los pabellones de Ifema la celebración de Madrid Games Week 2018. Un gran evento de referencia internacional que concentrará las propuestas y novedades de las compañías más importantes del ocio interactivo y el entretenimiento digital, y que permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia única en una de las citas más esperadas por el público aficionado al mundo gamer.
Marcas como Activision, Bandai Namco Entertainment, Game, Koch Media, Nacon, Nintendo, PlayStation®,Ubisoft, Warner Bros Entertaiment o X-Box, entre otros, mostrarán todas sus novedades y lanzamientos.
Cada vez más aficionados
Los asistentes podrán disfrutar de más de un millar de puestos de juego, donde podrán acceder en primicia a títulos exclusivos, probar consolas de última generación, conocer las propuestas de la zona de desarrolladores locales (indies), vivir en primera persona la mejor experiencia competitiva de los eSports, participar en charlas y espacios de formación, además de disfrutar de múltiples actividades para los fans del mundo manga, el cosplay, la robótica, la realidad virtual, o descubrir la magia de los juegos clásicos, entre otras.
Además, el crecimiento de esta industria en España y del número de aficionados al entretenimiento interactivo y los eSports ofrecen un excelente contexto para el evento. Y es que, el sector del videojuego en España continúa liderando el ocio audiovisual con una facturación en 2017 de 1.359 millones de euros, según la Asociación Española de Videojuegos (Aevi), lo que representó un incremento del 16,9% con respecto a 2016.
En cuanto al número de personas que juegan a los videojuegos, hay 15,8 millones de españoles que juegan de forma habitual, lo que supone prácticamente la mitad de la población en la franja de edad de los seis a 64 años, conformando un sector absolutamente transversal: jóvenes y mayores, hombres y mujeres, estudiantes y trabajadores con una penetración en todos los ámbitos.
Espacios y zonas
Por otro lado, la feria pone especial énfasis en fomentar el desarrollo local, con la presentación de un área, organizada por Ifema y Aevi con la colaboración de Fun & Serious Game Festival, en la que reunirá a estudios indies, inversores y publishers, empresas de formación, etc. con el fin de generar sinergias y networking. Además, el público podrá conocer en este espacio las nuevas propuestas de esta industria emergente y probar los juegos indie nacionales.
El Área de desarrolladores contará con una zona de exposición para todos los que hacen del videojuego su profesión, bien en stand tradicional, o en una zona chill out en la que los pequeños desarrolladores, con solo su ordenador, darán a conocer sus creaciones.
Además, dedicará una zona a la participación de las empresas y un área de reuniones de negocio, en el que se llevará a cabo el encuentro con inversores y publishers nacionales e internacionales y no faltará un área de Formación que reunirá a escuelas y universidades, con su oferta en cursos especializados en creación de videojuegos, programas, y toda la información para decidir la mejor opción para emprender estudios en este ámbito.