La fuerte apreciación del bitcoin puede ser algo más que un frenesí especulativo. La tendencia alcista está impulsada, en parte, por muchos inversores que están alejándose de los activos digitales con mayor riesgo y están recayendo en esta criptomoneda, que con más de siete años de vida comienza a parece un activo más seguro.
"Una gran parte del volumen en bitcoin en este momento no son dólares o yenes o euros entrando en la criptomoneda, sino más bien activos digitales alternativos", explica Peter Smith, cofundador y CEO de la plataforma de software de activos digitales Blockchain, en una conferencia del sector. "La gente considera que muchos de estos activos más nuevos tienen mayor riesgo, por lo que al final terminan realizando una rotación de activos en la que el ganador en la nueva cartera es el bitcoin".
Numerosas criptomonedas alternativas, como ripple, han surgido desde que el bitcoin empezó a ser conocida en 2013. Mientras que el precio de un bitcoin se ha disparado a más 2.000 dólares desde sólo 8 centavos a los que cotizaba en 2010, también se puede comprar un litecoin por unos 30 dólares. No obstante, el riesgo que perciben los inversores no es el mismo.
Los ciclos influyen al bitcoin
A algunos les preocupa que se esté formando una burbuja de bitcoin, pero Smith y Erik Voorhees, fundador y CEO del mercado de criptomonedas ShapeShift, no están demasiado preocupados. Los auges y las caídas son una parte normal de cualquier ciclo económico, según han relatado en la conferencia Consenso 2017.
"Cada vez que el Bitcoin pasa por estas burbujas, una nueva oleada de usuarios entran", comenta Voorhees. "La razón por la que bitcoin está teniendo tanto éxito es porque los bancos no han estado innovando y se han quedado atrás".
Los usuarios de ShapeShift, de los cuales sólo alrededor del 15% se encuentran en Estados Unidos, están moviendo pequeñas cantidades de valor entre diferentes monedas digitales mientras que analizan cuál es el mejor lugar para invertir su dinero, añade Voorhees. Bitcoin es el "menos especulativo" de los activos digitales, sentencia.
El bitcoin también ha sabido aprovechar las turbulencias en países como Grecia, China o Venezuela. Muchos inversores de esos países han cambiado sus divisas tradicionales por bitcoin ante las expectativas de futuras deprecaciones de sus monedas tradicionales. Sin duda, estos picos de demanda han ayudado al bitcoin a seguir escalando.
"Una de las cosas más hermosas del Bitcoin es que se puede ver la economía de libre mercado en funcionamiento todos los días y las burbujas y la destrucción creativa son parte de ese proceso", argumenta Smith.
En la jornada presente, el bitcoin sube más de un 3% contra el dólar y ya se cambia por 2.340 dólares la unidad. Esta criptomoneda ya se ha apreciado más de un 185% desde los mínimos de 2017.