Divisas

El mercado de divisas vigila los movimientos del BCE y de la Fed

Se acerca fin de año y el euro sigue sin levantar cabeza contra el dólar, que continúa ganando terreno a pesar de los últimos datos macroeconómicos conocidos en Estados Unidos. Tanto los inicios de viviendas, como los permisos de construcción cayeron en noviembre a su mínimo en 14 años, pero los operadores hicieron caso omiso.

Es que para el mercado primaron sobre los malos datos (que ya se descontaban) las declaraciones de Richard Fisher, presidente de la Reserva Federal de Dallas, y uno de los que votará en la próxima decisión sobre tipos de interés de la Fed. Para Fisher, las medidas tomadas hasta ahora por la máxima autoridad monetaria deberían ser suficientes para impulsar la economía el año que viene y dijo que el banco central estadounidense "no debe exagerar, para evitar crear futuros problemas". Así, prácticamente adelantó su voto para enero.

De todos modos, desde Europa también tuvimos declaraciones esta mañana. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, en un discurso frente al Parlamento Europeo, destacó, un vez más, que se seguirá "muy atentamente la evolución de los precios", pero advirtió de que el período de inflación será "más extenso" de lo que se pensaba. Las señales de que no habrán recortes en los tipos en el futuro cercano, son cada vez más fuertes. Esto podría jugar a favor del euro.

También podría beneficiar al euro las acciones de ayer del BCE, con la inyección de más de 500.000 millones de dólares, en el marco de las medidas anunciadas la semana pasada para paliar la crisis crediticia. Tanto la cantidad inyectada, como el número de bancos que acudieron a la subasta (390) han sido récord. Como consecuencia, el euribor, la tasa de préstamos interbancarios en Europa, registró su mayor caída desde abril. Esto abre la posibilidad para una suba de tipos en Europa. La medida ha sido bien recibida por el mercado, aportando un poco de calma en medio de tantas preocupaciones. Ahora resta por ver los resultados de la acción que la Fed llevó a cabo el lunes.

En estos momentos, el euro se negocia en 1,4394 dólares (EURUSD) con una caída del 0,26% y una tendencia inmediata la baja. Las declaraciones del presidente del BCE de hoy han dejado a los brokers un poco desconcertados. Si bien las señales hacia el 10 de enero vienen siendo más claras, la incertidumbre sobre las consecuencias de la mencionada subasta los mantiene precavidos a la hora de posicionarse largo en el euro.

Mirando los gráficos por hora, las órdenes de venta para limitar la caída y que señalan las resistencias de la cotización a la baja (stop loss) se ubican en 1,4300 (psicológico), 1,4126 (mínimo del 22 de octubre) y 1,4015 (mínimo del 9 de octubre). Las resistencias al alza están en 1,4428 (Medias Móviles Exponenciales a 50 días), 1,4556 (máximo del 14 de diciembre) y 1,4737 (máximo del 13 de diciembre).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky