Divisas

El inversor Stanley Druckenmiller augura que las criptomonedas ayudarán a sustituir al dólar como moneda de reserva mundial

  • Culpa a la Fed de amenazar el futuro del dólar con sus políticas expansivas
El inversor Stanley Druckenmiller. Foto: Reuters

El célebre y multimillonario inversor estadounidense Stanley Druckenmiller, fundador de Duquesne Capital en 1981, está con las criptomonedas. Tanto es así que, además de estar bien posicionado en el bitcoin, como ha reconocido, cree que la tecnología en torno a las mismas facilitará que en el futuro se encuentre una alternativa al dólar como moneda de reserva mundial.

En el transcurso de una entrevista en la CNBC esta semana, el inversor ha cargado contra las políticas de la Fed, alertando de que a largo plazo ponen en peligro la salud del dólar. Según su teoría, las políticas expansivas junto a las elevadas deudas y déficits amenazan la posición del dólar como moneda de reserva del mundo. Este estatus significa que el dólar es aceptado para las transacciones y como reserva de riqueza en cualquier lugar, siendo pretendido por bancos centrales de todo el mundo.

"Si quieren hacer todo esto y arriesgar nuestro estatus de moneda de reserva, arriesgarse a que explote una burbuja de activos, que así sea. Pero creo que al menos deberíamos tener una conversación al respecto", ha lamentado Druckenmiller durante la entrevista.

"Si vamos a monetizar nuestra deuda y vamos a permitir cada vez más este gasto, por eso me preocupa ahora, por primera vez, que dentro de 15 años perdamos la condición de moneda de reserva y, por supuesto, todos los increíbles beneficios que se han acumulado con ella", ha añadido.

Ha sido en este punto cuando, tras quejarse de no se hayan presentado otras alternativas viables a esta eventual 'muerte' del dólar, Druckemiller ha apuntado hacia las criptomonedas como solución. El inversor ha explicado que el remedio definitivo podría estar en algún tipo de sistema contable "inventado por algunos chicos del MIT o de Stanford" inspirado en el funcionamiento de las criptomonedas. Con todo, ha admitido que no sabe bien "cómo sería".

Más allá de la metódica, Druckemiller ve acuciante buscar una solución y basa su preocupación en indicios recientes. Por ejemplo, ha señalado que en los primeros días de la pandemia otros gobiernos extranjeros ya expresaron su preocupación por el dólar vendiendo bonos del Tesoro, lo contrario de lo que normalmente ocurriría en una crisis, cuando la deuda de EEUU es generalmente vista como un refugio.

Sin dejar de apuntar a la Fed, Druckenmiller ha insistido en que los bancos centrales han sido la raíz de la falta de confianza en la estabilidad del dólar. "El problema ha sido claramente identificado. Es Jerome Powell y el resto de los banqueros centrales del mundo. Hay una falta de confianza".

Los comentarios de Druckenmiller se han producido un día después de que él y un socio de Duquesne escribieran en un artículo de opinión para el Wall Street Journal que Powell "necesita reconocer la probabilidad de futuras presiones políticas sobre la Fed y dejar de permitir los excesos financieros y del mercado."

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky