Distribución

Deoleo refuerza su liderazgo en España ante la fuerte caída de la marca blanca

  • La dueña de Koipe y Carbonell alcanza el 13,2% del mercado en valor
Foto: Archivo.

Deoleo refuerza su liderazgo en el mercado español, ante la fuerte caída de la marca blanca. A pesar de la crisis financiera que atraviesa, el gigante aceitero ha conseguido reforzar sus participación en el mercado, tanto en volumen como en valor, con una tendencia al alza constante en los últimos años. Según los datos de la consultora AC Nielsen, la dueña de Koipe y Carbonell tenía una participación al cierre del pasado febrero del 13,2% en valor, lo que supone un punto porcentual más que en el mismo mes de 2018.

Aunque en volumen la cuota se elevó algo menos, una décima, hasta el 11,2%, Deoleo iguala prácticamente la participación que tienen juntos Acesur (Coosur y La Española) y La Masía. Con el resto de las grandes enseñas prácticamente estancadas en el último año, la gran perdedora en la batalla por el mercado está siendo la marca blanca.

Las enseñas de la distribución redujeron el año pasado su participación en volumen en un total de cuatro puntos porcentuales, pasando de controlar el 61,4% del mercado a tan solo el 57,4%.

La distribución cae

Y peor aún es lo que ha ocurrido en términos de valor, porque en este caso su cuota se ha desplomado 5,3 puntos. Si en febrero de 2018 las marcas blancas tenían el 58,9% de cuota, un año después se han quedado con solo un 53,6%. La caída es mayor en valor debido a la guerra de precios desatada a lo largo del último año y a las fuertes promociones y ofertas que han tenido que llevar a cabo para intentar mantener las ventas.

Por marcas, Carbonell mantiene un liderazgo absoluto, con una cuota del 8,1% en volumen y del 9,6% en valor, muy por delante del resto de las marcas del grupo Deoleo.

Hojiblanca apenas llega por ejemplo al 3% y Koipe tiene el 0,6%, en términos tanto de volumen como de valor. Por categorías, y según siempre los datos de Nielsen, Deoleo gana de forma significativa tanto en volumen como en valor y, en cambio, mantiene estable su cuota en virgen extra. Fuentes próximas a Deoleo explican que el hecho de que la compañía esté ganando cuota de mercado de forma progresiva responde a "la estrategia de aportar valor a través de la innovación y la inversión en las marcas líderes, así como al resposicionamiento de Carbonell y Hojiblanca".

Según estas fuentes, los datos de AC Nielsen "demuestran que nuestro modelo de valorizar el aceite de oliva funciona, y no hace falta tirar por tierra los precios, sino todo lo contrario, dar un producto de calidad y cobrar por esa calidad".

Reducción de capital

De forma paralela, el consejo de administración de Deoleo propondrá a la junta de accionistas de la compañía, que se celebra el próximo 3 de junio, una reducción de capital de 126,4 millones de euros para reequilibrar su patrimonio y evitar su causa de disolución. Tras esta operación, que sitúa el capital social de la compañía en 24 millones de euros, Deoleo se quedará con una liquidez positiva de más de 74 millones de euros.

El gigante español del aceite, que está buscando un nuevo consejero delegado, se vio obligado a realizar durante el segundo semestre del último año un deterioro del valor de sus activos, fondo de comercio e intangibles, debido a la negativa evolución de sus operaciones en Italia y Estados Unidos, por un importe de 201 millones de euros.

Como consecuencia de ello, la empresa ha registrado unas pérdidas de 291 millones de euros, frente a los 18,3 millones de resultado negativo del ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky