
Los fabricantes españoles de zumos y néctares se abren paso en nuevos mercados. Aunque el destino principal de sus exportaciones continúa siendo la Unión Europea, las empresas nacionales de este sector están logrando aumentar sus ventas en distintos mercados extracomunitarios, especialmente en los de Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, las exportaciones a estos cuatro países han pasado de 21 millones de euros en 2013 a 51,5 millones de euros en el año 2016, es decir, han multiplicado su valor por 2,5 veces en tan sólo tres años.
En concreto, Estados Unidos, que compró en 2016 productos por valor de 16 millones de euros, se sitúa a la cabeza de este grupo, tras haber aumentado sus compras en un 12,2% con respecto al año anterior. China y Japón, por su parte, fueron los mercados que experimentaron un mayor crecimiento.
Los japoneses importaron en 2016 zumos y néctares españoles por valor de 15,6 millones de euros, lo que supone un 46% más que en el año anterior. En el caso de China, las exportaciones españolas de zumos y néctares han alcanzado los 11,7 millones de euros, lo que se traduce en un 43,9% más que en 2015. Mientras, Corea del Sur importó zumos y néctares españoles por valor de 8,1 millones de euros, es decir, hasta un 14,4% más que en el año anterior.
"España es un país puntero en la producción y exportación de cítricos y esto se refleja en que estamos logrando exportarlos cada vez en mayor cantidad a países que son tradicionalmente productores de estas frutas, como China, que es uno de los mayores productores del mundo", explica el secretario general de Asozumos, Alfonso Mena.
El éxito de los zumos y los néctares españoles fuera del Viejo Continente está siendo de tal envergadura que, según datos del Ministerio de Economía, sus ventas alcanzaron los 186,7 millones de euros en 2016, un 11,5% más que en el año anterior, acumulando un aumento del 21,7% desde 2013.
Es más, esas exportaciones están ganando peso año a año y en 2016 supusieron el 30,9% del total del comercio exterior de los fabricantes españoles de zumos y néctares.
Además, a pesar de que el volumen de las exportaciones se ha venido reduciendo en los últimos años, el valor de éstas ha logrado mantenerse e incluso aumentar ligeramente, probablemente gracias a la venta de productos de mayor valor. "Las exportaciones netas de las empresas españolas de zumos y néctares tuvieron en 2016 un superávit de 320 millones de euros, contribuyendo de forma positiva a la balanza comercial del sector agroalimentario", detalla Mena.
La naranja: el sabor preferido
Por tipo de producto, el zumo de naranja continuó en 2016 siendo el más exportado, centrando un 27,6% del valor de las exportaciones, junto con el zumo de uva (25,7%) y el zumo de otros cítricos (15,3%).
En España, el zumo de naranja sigue siendo el preferido de los españoles pese a las tendencias de los últimos años en el mercado que han hecho aparecer con fuerza nuevos sabores, incluidos los combinados.