
El grupo de alimentación Vicky Foods, que produce y comercializa las marcas Dulcesol, Beplus y Hermanos Juan, ha sido uno de los beneficiados por el aumento del consumo en el hogar el año pasado con el confinamiento por el coronavirus.
La empresa valenciana registró un aumento de las ventas de sus líneas de productos básicos, tanto de bollería como de pan. Una evolución que le permitió alcanzar los 376 millones de euros de facturación, un 6,5% más, con una producción total de más de 175.000 toneladas.
Especialmente significativo fue el crecimiento en productos de pan, con más del 40% en su volumen de producción tras la inversión el año pasado con dos nuevas líneas de fabricación. Este segmento aportó 96,7 millones en ventas.
La otra gran línea de crecimiento de negocio fue el mercado internacional. Pese a la pandemia el grupo valenciano consiguió incrementar su negocio exterior un 18%, hasta 78 millones de euros, con Portugal, Francia, Italia, Reino Unido y Argelia, donde cuenta con una factoría propia, como principales mercados.
El crecimiento de la demanda y su expansión llevó al grupo a ampliar su plantilla en cerca de 200 personas, hasta 2.650 trabajadores, la mayoría en su red comercial, fundamentalmente internacional.
La otra cara de la moneda fue su línea de productos de alimentación saludable y platos preparados, que comercializa con la marca Beplus. Rafael Juan, CEO del grupo familiar, explicó que la irrupción de la pandemia frenó sus planes de lanzamiento de nuevos productos de esta línea, al ir dirigidos a un segmento de clientes más especializado que las bollería y panadería. Juan señaló que ya están retomando sus planes.
Inversiones en dos años
El grupo valenciano tiene previsto invertir 75 millones de euros en 2021 y 2022 para mantener su crecimiento. Entre las actuaciones previstas, incorporará una tercera línea de fabricación para los productos de pan. Su CEO también detalló que además de ampliar la capacidad de producción destinarán parte de las inversiones a sus centros de distribución. Una parte también se dirigirá a innovación y nuevos productos.
Pese a esperar mantener el crecimiento este año, Juan reconoció que está habiendo "un encarecimiento muy significativo de las materias primas como el aceite, las margarinas o los envases plásticos que va a tener un impacto este año".