Distribución

Francia veta definitivamente la compra de Carrefour por Couche-Tard

  • El Ejecutivo se sigue escudando en razones de soberanía alimentaria
  • Anuncia dispositivos legales para impedirla si fuesen necesarios
  • Las acciones de Carrefour vuelven a bajar por segundo día consecutivo
Foto: Getty.

El Gobierno de Francia ha impuesto un veto "definitivo" al proyecto de fusión entre el francés Carrefour y el canadiense Couche-Tard en nombre de la soberanía alimentaria y si hace falta recurrirá para impedirla a un dispositivo legal sobre los sectores estratégicos.

El ministro de Economía, Bruno Le Maire, subrayó este viernes en una entrevista al canal BFMTV que su posición ante esa operación "es un no cortés, pero claro y definitivo". "La seguridad alimentaria es estratégica para nuestro país y no cederemos a uno de los grandes distribuidores franceses", dijo en alusión a las negociaciones que los dos grupos de distribución, reconocieron mantener el pasado miércoles.

Unas discusiones para una posible oferta de Couche-Tard de 20 euros por cada acción de Carrefour, que hubiera quedado así valorada en unos 13.600 millones de euros, cerca de un 30% más de lo que valía en Bolsa antes de que se hiciera público ese proyecto.

El ministro francés insistió en que "lo que está en juego es la seguridad alimentaria de nuestro país" y recordó que Carrefour es el mayor grupo privado por el número de empleados en Francia, con más de 100.000, y que tiene una cuota de mercado del 20% en la distribución. Le Maire ya se había pronunciado sobre la operación asegurando que "a priori" no era favorable a que Carrefour quedara bajo control de una empresa extranjera.

Este viernes recordó que en una ley de 2019 que él mismo promovió se incluyó la distribución alimentaria entre las "actividades estratégicas" sobre las que el Ejecutivo puede intervenir para impedir que caigan en manos extranjeras.

La acción de Carrefour vuelve a bajar por segundo día consecutivo y puede haber un efecto dominó en otras firmas por el temor de los inversores extranjeros

Fuentes del sector citadas por el diario económico Les Échos afirman temer que la negativa del Gobierno aleje a los inversores extranjeros y eso tenga como consecuencia la caída en Bolsa de las empresas francesas.

En lo que respecta al valor de Carrefour, sus acciones han vuelto a bajar (el jueves lo hicieron un 2,5%) este viernes un 2,87% para quedarse en los 16,61 euros, aunque al comienzo de la sesión han llegado ser de un 9%, poniendo en riesgo parte las ganancias del miércoles, al conocerse el interés de Couche-Tard, que fueron de un 13%. Antes de la noticia, el valor de los títulos de Carrefour rondaba los 15,50 euros.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

He ahí una de las diferenciasde por que Francia está donde está y nosotros cada vez más lejos. Eso es patriotismo. Lo otro, el libretrapicheo, globalización y bla, bla, bla, sólo son bajadas de pantalones y ensoñaciones de iluminados ( si eres pobre, claro)

El liberalismo sólo es bueno para los muy millonarios, los demás sólo podemos perder lo poco que nos queda. Si es que queda algo.

¿ Cúando tomaremos consciencia del poder inmenso e ilimitado de los consumidores.?

A ninguna multinacional, banco, mercados...etc le importamos una mierda, como individuos. Pero nuestro dinero es,para ellos como agua en un desierto de sal.

Si dosificamos nuestros gastos, comerán en nuestras manos.

En otro caso, comemos nosotros en las suyas, y ya sabemos que tipo de hambre pasamos.

Puntuación 18
#1
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

Cuando ellos son los que compran son "muy liberales" y defienden el libre mercado.

Otra cosa es cuando son los comprados . . . . . Entonces el liberalismo "ni se le ve, ni se le espera".

Así juego yo también. Lo de los demás puede ser mío; pero lo mío solo es mío.

Puntuación 14
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Iberia????Endesa??? Casa??? Pronto Navantia e Indra segun cuentan por ahi ahora????

Somos tontos al cubo.....toma libre mercado del Mason perdon Monsieur Macron....y asi en todos lados en Europa

Lastima que Yo no monto en IAG, Ni colaboro con ENel, ni nada de nada con Airbus, etc etc

Y de psotre por Gibraltar nada perfido

Y nada chino.....por los puestos de trabajo de aqui y la covid

A disfrutar

Puntuación 3
#3