Distribución

El dueño de Dia, al juez: "Zed no quebró por mi culpa, hubo mala gestión y desvío de fondos"

  • Contesta a las preguntas del fiscal y de su defensa
  • El juez no dicta medidas cautelares contra él
Mikjail Fridman a su salida de la Audiencia

Mikjail Fridman, el magnate ruso propietario de Dia, ha salido en libertad de la Audiencia Nacional, sin que se acordara ningún tipo de medida cautelar, después de declarar ante el juez Manuel García Castellón por haber provocado presuntamente la quiebra de la tecnológica española Zed para quedársela a precio de saldo.

Según fuentes próximas al caso, el magnate habría contestado a todas las preguntas, tanto por parte del fiscal José Gruindá como de sus abogados, Víctor Mercedes y Jesús Santos, del despacho Baker & McKenzie, negando en todo momento que hubiera participado en ningún tipo de decisión para provocar la insolvencia de la compañía creada por Javier Pérez Dolset. En su declaración, Fridman ha asegurado que las alegaciones formuladas contra él se basan, precisamente, en denuncias de Pérez Dolset, "que no están corroboradas por ninguna prueba tangible ni contratastada".

Fridman ha negado, por ejemplo, que influyera en la rescisión de ciertos contratos de una compañía de su grupo, VimpelCom Rusia, mantenía con otra del grupo Zed, lo que le habría arrastrado a la quiebra. Y del mismo modo, ha negado también que hubiera ordenado acelerar la resttitución de un crédito otorgado a Zed por parte de un consorcio de bancos liderados por ING, pero en el que participaba Amsterdam Bank, una entidad que estaba bajo su control.

Mala gestión

Fridman ha insistido en que no tuvo ninguna participación en la insolvencia de Zed, de la que ha responsabilizado a sus administradores. Su quiebra, según ha dicho ,"solo puede ser atribuible en su caso, a su mala gestión y desvío de fondos, incluidas relevantes ayudas públicas". Asimismo, ha negado una administración desleal en Zed, puesto que "este grupo ha estado controlad oen todo momento por Pérez Dolset".

Fridman había pedido declarar desde Londres por videoconferencia. García Castellón rechazó esta petición, pero sí que retrasó la declaración, prevista en principio para el 7 de octubre, ya que el empresario alegó que por motivos de salud no podía desplazarse hasta Madrid en esas fechas.

Imputado

Fridman está imputado en esta causa desde agosto, a petición de la Fiscalía Anticorrupción al considerar que lideró "una práctica que se conoce en el entorno criminal ruso como raider (asalto o ataque) o absorción ilegal de empresas".

De acuerdo con el informe de la fiscalía, habría incurrido supuestamente en oda una serie de "maniobras" para llevar a la "asfixia económica" a la tecnológica española y poder adquirirla por 20 millones, un precio "irrisorio", según el fiscal, muy por debajo al de mercado. Ahora se le imputan los presuntos delitos de maquinación para alterar el precio de las cosas, administración fraudulenta, insolvencia punible y corrupción en los negocios.

Fridman había pedido declarar desde Londres por videoconferencia pero García Castellón lo rechazó, aunque sí que retrasó la declaración, prevista en principio para el 7 de octubre, ya que el empresario alegó que por motivos de salud no podía desplazarse hasta Madrid en esas fechas.

Ampliación de 605 millones

La junta general extraordinaria de accionistas de Dia aprobará, previsiblemente hoy, por otro lado, la ampliación de capital por un importe de 605,5 millones de euros, respaldada por LetterOne, sociedad controlada por el Mikhail Fridman, propietaria de casi el 70 por ciento de la cadena de supermercados para evitar que la empresa caiga en causa de disolución y llevar a cabo un reequilibrio patrimonial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky