Deporte y Negocio

El otro triunfo de Mohamed Salah: la aceptación del islam ha crecido en Liverpool desde su llegada

  • Los delitos de odio contra musulmanes en Merseyside han bajado un 19%
  • También han disminuido un 53,2% los tuits islamófobos en aficionados 'reds'
  • Sin embargo, el rechazo al extranjero ha crecido en Reino Unido con el Brexit
Mohamed Salah, junto a su mujer tras ser máximo goleador de la Premier League 18/19. Foto: Cordon Press.

Merseyside, uno de los 47 condados de Inglaterra, está en boca de todos. El triunfo del Liverpool, el gran club de su capital (con permiso del Everton), en la final de la Champions League ha vuelto a elevar a este territorio del noroeste de Reino Unido como gran foco del fútbol europeo. Una zona que históricamente se ha caracterizado por su afinidad con las políticas de izquierdas (es uno de los bastiones laboristas) y que ahora tiene a Mohamed Salah como uno de sus referentes. El jugador egipcio ha venido a ejemplificar el éxito del cuadro 'red' y además ha provocado un curioso caso que remarca la figura de los grandes deportistas cuando se posicionan en campañas o tienen determinados rasgos. Un estudio del Laboratorio de Políticas de Inmigración de la Universidad de Stanford ha demostrado que, desde que el '11' aterrizó en Anfield, los delitos de odio en el condado británico se han reducido un 18,9% y los tuits con carácter antimusulmán de aficionados del Liverpool han descendido más de la mitad.

"Salah, la, la, la ¡El rey egipcio!" es uno de los cánticos más escuchados durante estos días en las calles de Liverpool y no es para menos. Ahora uno de los líderes del vestuario de Jürgen Klopp, en 2017 el conjunto 'red' apostó por él como un fichaje de futuro pero que para nada tenía sentido de estrella mundial. Sin embargo, superando todas sus anteriores premisas, el rendimiento de Salah le ha colocado como uno de los más mediáticos de todo el globo... y eso acarrea sus consecuencias, tanto económicas como sociales.

Adidas, Uber o Vodafone son solo algunas de las marcas que se han unido en las dos últimas temporadas a Mohamed para aumentar los alrededor de 7 millones de euros que cobra por campaña en el Liverpool. Las grandes compañías han visto como el delantero es un fuerte reclamo, además de por sus 77 goles en este periodo de tiempo, por su alta presencia en las regiones árabes.

Nacido en Basyoun (al norte de El Cairo), Salah siempre ha dejado claras sus creencias musulmanas y su lucha contra el racismo. Ya en 2018 criticó los cánticos de parte de la hinchada del Inter contra Kalidou Koulibaly y en abril de este año provocó que el Chelsea emitiese un comunicado rechazando el comportamiento de sus aficionados al llamar a su exjugador "terrorista".

En la Premier League, donde los hooligans imperaron a sus anchas durante muchos años, el egipcio ha sido uno de los futbolistas que últimamente más ha hecho por el civismo y así lo demuestra el mencionado informe. Según esta publicación, el deportista musulmán más visible del mundo ha contribuido a normalizar el islam en Reino Unido, y en especial en Liverpool, algo por lo que recibió un homenaje de Arabia Saudí concediéndole tierras por su promoción de la religión del Corán.

Cada gol que Salah marca, el delantero lo celebra con el 'sujud' (el saludo a Alá mirando hacia La Meca). Un gesto que incluso ha sido introducido en el videojuego FIFA19 y ya algo común para la grada de The Kop, que también ha reducido sus prácticas racistas, aunque sigue habiendo una parte de ultras antisemitas. Analizando 15 millones de tuits, el estudio ha visto que los comentarios contra musulmanes han descendido un 53,2% en los dos últimos años, para significar una caída del 7,2% al 3,4%.

"Mohamed Salah es un regalo de Alá" es otro de los cánticos más comunes esta temporada en The Kop

Además, la imagen del '11' está sirviendo para "reducir los estereotipos y romper barreras con otras comunidades". Un hecho que ha ayudado a que los delitos de odio contra musulmanes en el condado de Merseyside hayan disminuido un 18,9% desde 2015. Fenómeno que no ocurre en el resto del país, donde por ejemplo después del atentado de marzo de un supremacista blanco contra una mezquita en Nueva Zelanda el rechazo a este grupo creció un 593%.

La investigación de Stanford también incluye este efecto positivo en tiempos de Brexit. En la región noroeste donde se sitúa Merseyside, la salida de la Unión Europea tuvo un 53,65% de apoyo y esto ha contribuido a que sea uno de los territorios donde más haya crecido el rechazo a los inmigrantes.

"Mohamed Salah, un regalo de Alá. El siempre marca, lo hace casi aburrido. Así que por favor, no te lleves nunca a Mohamed", dice otra de las canciones de The Kop. Una de las gradas más marcadas en la ideología de izquierdas de Reino Unido y que desde 2017 ha sumado un nuevo ídolo. El jugador egipcio que simboliza la transformación del Liverpool hasta ganar la Champions League y ha aprovechado su condición de ser un reclamo mundial para contribuir a reducir el racismo contra la comunidad musulmana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky