
Con la temporada 18/19 ya finalizada y las puertas del mercado de fichajes de verano prácticamente abiertas, los clubes se disponen a remodelar sus plantillas. En esta bolsa de jugadores, un grupo de pequeñas promesas de la denominada generación Z (tomando como referencia, para focalizar y reducir el espectro, 23 años de edad o menos) podría provocar que los grandes equipos de fútbol de Europa tengan que tirar la casa por la ventana.
En un mercado inflacionario y en el que la búsqueda de inversiones rentables se antoja vital para el desarrollo económico y deportivo de las escuadras, la irrupción de jóvenes joyas que se perciben como futuros líderes de un vestuario hace que éstas se revaloricen y generan verdaderas subastas que este verano pueden alcanzar cantidades importantísimas de dinero.
El mercado de fichajes de invierno deparó una operación destinada al verano: las compras de Benjamin Pavard, Krzysztof Piatek y Christian Pulisic por Bayern de Múnich, Milán y Chelsea. Los dos primeros, por 35 millones de euros, el último por 64. Dos meses después, en marzo, los alemanes firmaban a Lucas Hernández y el Real Madrid a Eder Militao por 80 y 50. Los madridistas ya habían consensuado con el Santos la llegada de Rodrygo Goes por unos 45 millones de euros.
Frenkie de Jong, uno de los artífices de un histórico Ajax que animará el mercado con muchos jugadores apetecibles, fue otro de los que abrió la veda con su marcha al Barcelona por 75 millones de euros. Al mediocentro le pueden seguir Matthijs de Ligt, David Neres o Donny van De Beek, valorados en 70, 32 y 25 millones de euros (datos de Transfermarkt), una cifra orientativa pero que puede superarse llegado el caso.
El ejemplo más claro es el que atañe a Joao Felix, futbolista de 19 años que ha supuesto una verdadera revolución en el Benfica campeón de la liga portuguesa. Por el mediapunta ya hay una puja en la que participan varios de los grandes equipos de Europa que puede llegar a los 120 millones de euros de su cláusula de rescisión. Su valor de mercado es de 35.
En Alemania, cuatro jugadores de la Bundesliga aspiran a formar parte de este mercado de fichajes: Jadon Sancho, Timo Werner, Kai Havertz y Luka Jovic. Los tres primeros están en la órbita del todopoderoso Bayern y están tasados en 80, 65 y 65 millones de euros. El serbio, tentado por el Real Madrid, tiene un valor de 55 aunque su equipo, el Eintracht, quiere elevar la operación.
En Inglaterra hay dos nombres propios, ambos en Mánchester. En el United, un Marcus Rashford que sigue teniendo un excelente cartel y que está tasado en 80 millones. En el City, un Leroy Sané que ya fue fichado por los ingleses previo pago de 50 millones y que también ha sido 'tocado' por el Bayern de Múnich y que vale 100 millones de euros a sus 23 años.
Precisamente es el City el equipo que más se está volcando en contratar a Rodrigo Hernández, del Atlético de Madrid, que a sus 22 primaveras ya tiene un valor de 60 millones, aunque el pago de su cláusula sería mayor, de 70. En LaLiga española, Marco Asensio, del Real Madrid, se erige como el miembro de la generación Z que mayor valor de mercado tiene: 80 millones de euros.
En Francia, lugar en el que se produjo el fichaje más caro de un menor de 23 años (Kylian Mbappé en 2017 al PSG por, contando las variables, 180 millones de euros), dos jugadores que se han vinculado al Real Madrid son los que mayor valor de mercado tienen. Primero, el propio Mbappé, que ya tiene una tasación de 200 millones de euros y ha abierto la puerta a una salida del PSG. Segundo, un Tanguy Ndombélé que es uno de los centrales a seguir en el futuro y que está valorado en 50 millones de euros. Les acompañan otros dos futbolistas: Nicolas Pépé y Houssem Aouar, ambos cifrados en 40 millones.
Italia, última de las grandes ligas a repasar, también aloja a varios de los diamantes en bruto dispersados por toda Europa. Alberga en su campeonato al portero Gianluigi Donnarumma, de 50 millones de euros, a un Federico Chiesa que vale lo mismo y que es un objetivo del nuevo Inter de Milán y a un Nicolò Zaniolo que tan solo con 19 años es una de las promesas de una Roma que tendrá que tratar de retenerle pese a sus 40 millones de euros de valor de mercado.
Decenas de jugadores en el punto de mira, todos ellos con un papel interesante en sus clubes y con un gran cartel que les hace apetecibles para el resto de equipos. La generación Z dará mucho que hablar...y que gastar.