
La Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer quién será la empresa encargada de llevar la realización del VAR durante la temporada 19/20 de LaLiga y con esta decisión ha levantado una nueva polémica. En concreto, esta se vuelve a desarrollar con Mediapro, tras todo el caos para la final de la Copa del Rey, ya que el ente que preside Luis Rubiales ha elegido a Hawk-Eye. En un comunicado, la compañía de Jaume Roures ha dejado claro que impugnará la adjudicación ya que su oferta era más económica y garantizaba el servicio en Segunda División (cosa que en teoría no hace la división de Sony).
"Mediapro considera que las bases del concurso beneficiaban especialmente a uno de los dos ofertantes, de manera que era irrelevante la oferta económica y la calidad de los aspectos técnicos", manifiesta la nota de prensa de la empresa española en el que anuncian que denunciarán la elección de la RFEF. Así mismo, el grupo de Roures especifica que su producto suponía un millón de euros menos de costo que el de su competidora.
Una adjudicación con el que sigue el pulso de Rubiales y Mediapro, una vez que el presidente español se vio obligado por los tribunales a abrir la oferta del medio para la retransmisión de la final de Copa. Pese a que finalmente RTVE fue la ganadora, Roures ya anunció que tomaría medidas legales a las que se unen ahora la adjudicación del VAR en Primera y Segunda División.
La RFEF considera que la experiencia de Hawk-Eye ha sido vital para llevarse el concurso "transparente y con criterios objetivos". La división de Sony ya fue la encargada de llevar la retransmisión de la tecnología para los árbitros en el Mundial 2018 y en la Champions League 18/19, que vivirá su final este sábado en Madrid.
Sin embargo, estos criterios no son suficientes para Mediapro, quien considera que "son subjetivos" y contradicen además "la doctrina de la CNMC reflejada en el informe sobre sobre la propuesta de la RFEF para 'La comercialización de los derechos de retransmisión audiovisual en Europa e internacional de la final de la copa del Rey 2019'". En dicho informe se establece que el procedimiento debe ser "competitivo" pero Roures alega que "aunque las cláusulas del concurso puedan parecer aparentemente competitivas, la mayor puntuación se adjudicaba a un único criterio: el número de competiciones en las que se han prestado servicio. Requisito que solo beneficiaba a otro operador".
Por último, Mediapro alega en su comunicado que ha prestado servicio a LaLiga y Copa del Rey 18/19 sin ningún problema y con un informe favorable de Velasco Carballo, presidente de los árbitros. Además, trabaja en otras 16 competiciones y tiene suficientes medios para garantizar el servicio en Segunda División, competición que Rubiales no ha incluido en la adjudicación "posiblemente por la dificultad para otros operadores de garantizar este servicio".