
Los 42 clubes de fútbol españoles de LaLiga son entidades rentables a día de hoy. Atrás quedaron los años en los que la mayoría de estos equipos generaba pérdidas temporada tras temporada. El cambio se ha producido en los últimos siete años. Al finalizar la temporada 2011, estos clubes tuvieron unas pérdidas conjuntas de 216 millones de euros. Al término de la pasada, en 2018, el conjunto de los 42 clubes ha generado unos beneficios de 189 millones.
Los datos los presentaron ayer el director general de LaLiga, Javier Gómez, y el director de Operaciones Corporativo, José Guerra, en el último Informe Económico Financiero del fútbol profesional español, un fiel reflejo del cambio económico que se ha producido en este segmento en los últimos tiempos.
Los beneficios no los generan solo el Real Madrid y el Barcelona. Quitando a estos dos clubes, el resultado neto de los otros 40 equipos fue de 145 millones de euros. Además, el ebitda de los 42 clubes de Primera y Segunda al final de la temporada pasada fue de 944,9 millones de euros, un crecimiento del 20,7% respecto al año anterior.
Solo un equipo de Primera División, el Valencia, está en pérdidas actualmente. El club ché cerró la 2017-2018 con unos números rojos de 36,22 millones de euros, un 33% más respecto al ejercicio anterior y unas pérdidas acumuladas de 98 millones desde que el empresario Peter Lim es el máximo accionista.

En Segunda, el club con mayores pérdidas es el Córdoba (más de 5 millones) y otros como el Mallorca o el Almería están en números rojos por pequeñas cantidades.
En total, los clubes del fútbol profesional español ingresaron al final de la temporada 4.478,6 millones de euros, un 20,6% más que el año anterior, la mayor parte por los derechos de televisión, hasta 1.516 millones. La deuda de los clubes con Hacienda se situó a 31 de de diciembre pasado en 83 millones, cuando en 2013 era de 650 millones. LaLiga prevé que esa cifra baje a 71 millones este año.