Deporte y Negocio

Los Playoffs de la NBA buscan rebelarse contra la tiranía económica y deportiva de los Golden State Warriors

  • El actual campeón lleva su dominio en las canchas al terreno financiero
  • Busca el tercer anillo seguido mientras lidera en valor, sueldos y beneficio
  • Los Bucks encabezan a los aspirantes estando por abajo en lo económico
Durant, Green, Curry, Thompson y Cousins, el quinteto All-Star de Warriors. Foto: Reuters.
Madridicon-related

Una temporada más, la NBA acoge sus Playoffs por el título en los que 16 franquicias luchan por llevarse el anillo de campeón. La fase regular, que ha tenido esta vez más emoción en el Este que en el Oeste, ha designado a los Milwaukee Bucks como los primeros reyes tras el abandono a esta Conferencia de LeBron James, quien por primera vez en 14 años no estará entre los mejores. El 60-22 de los de Wisconsin les ha dado también la primera plaza global y el puesto de principal candidato para luchar contra la tiranía de los Golden State Warriors. El mejor equipo del Oeste, tercero en la general (57-25), aspira a llevarse su tercer campeonato seguido y para ello presenta credenciales deportivos, pero también económicos. Es la franquicia, entre las que siguen vivas, con mayor valor, con el gasto más alto en salarios y con el mejor Ebitda, es decir, el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Consulte el cuadro de Playoffs completo aquí.

Nadie puede con los de California. Los Playoffs 18/19 serán un nuevo intento para tratar de destronar a unos Warriors que son un ejemplo dentro y fuera de las canchas durante los últimos años. Desde que en 2015 se alzaran campeones, solo los Cleveland Cavaliers han podido 'robar' un anillo a un equipo que ha ido aglutinando grandes jugadores hasta formar un quinteto plagado de estrellas. La incorporación de DeMarcus Cousins a la terna de Stephen Curry, Kevin Durant, Klay Thompson y Draymond Green ha hecho más favorita aún a una Bahía que sueña con el 'three-peat' (tres ligas seguidas), mientras se prepara para mudarse a San Francisco, quién sabe si en la última campaña de aplastante dominio.

En el horizonte un verano movido que puede desolar a los todavía vigentes campeones. Pero de lleno en el presente, una de las mejores plantillas de la historia se prepara para otra lucha contra todos, pues estos Playoffs se ejemplifican en la NBA contra los Warriors. Un monólogo en las canchas que también se traduce a la economía, ya que tras caer New York Knicks y Los Angeles Lakers, Golden State es con mucha diferencia la franquicia más valorada con 3.102 millones de euros. Esta cantidad se desglosa, según Forbes, en las ganancias por sus resultados respecto a los otros conjuntos (18,1% del total), mercado por el tamaño de la ciudad (39,3%), lo que genera el actual pabellón y también su futura casa (25,3%) y la marca que supone el equipo (17,3%).

Tras ellos, los Boston Celtics son el siguiente equipo con mayor valor gracias, en parte, a lo que representa esta franquicia para la NBA al ser la más galardonada de la historia. Los 2.498 millones de euros de Kyrie Irving y compañía son seguidos por los 2.096 de los Brooklyn Nets, aupados por su cercanía a 'La Gran Manzana'. Houston Rockets (2.032 'kilos') y Los Angeles Clippers (1.962) cierran el top-5 y también los diez primeros puestos de toda la liga donde se escapan de Playoffs Bulls, Mavs y Heat, además de los comentados Knicks y Lakers.

Toronto Raptors y Philadelphia 76ers, dos de las franquicias que más han crecido durante los últimos años tras estar sepultados por afincarse en Canadá y por un 'tanking' digno de analizar, son las siguientes más valoradas con 1.494 y 1.472 millones. Ambas aspiran a ser la sorpresa del 2019, luchando por el trono del Este y el rival de los Warriors en una hipotética final. Una pelea por el campeonato donde, a priori, no se espera a San Antonio Spurs, octava con 1.449 'kilos'. Gregg Popovich sigue reinventándose, pese a perder a su núcleo duro de la última década, y ha metido a sus pupilos entre los mejores para batirse, por una plaza en la final del Oeste con Portland Trail Blazers y Oklahoma City Thunder, las dos siguientes en la lista con 1.427 y 1.316 millones. Ya fuera del umbral de los 1.300 de valoración se sitúan Utah Jazz (1.271) e Indiana Pacers (1.240).

Curioso es el caso de las decimotercera y decimocuarta de esta clasificación: Denver Nuggets (1.226) y Milwaukee Bucks (1.204). Ambas han sido dos de las mejores noticias deportivas de la temporada regular al adjudicarse el segundo puesto del Oeste y el mencionado primero de toda la liga, respectivamente, pero andan lejos en lo económico. Con el protagonismo de Nikola Jokic y Giannis Antetokounmpo ejemplifican el cada vez mayor protagonismo de Europa en la NBA, ahora que Dirk Nowitzki termina su carrera y Pau Gasol y Tony Parker agonizan las suyas, y un futuro prometedor de sus franquicias que subirán puestos para Forbes en los próximos años. Orlando Magic (1.182) y Detroit Pistons (1.133) cierran la lista, siendo precisamente también las dos últimas que han ganado plaza de Playoffs.

Pero si los Warriors dominan en el valor de la franquicia, también lo hacen en otro sector importante y que a la postre colabora a entender porqué tienen la mejor plantilla. El vigente campeón es el que mejor paga a sus jugadores con un gasto de 131 millones de euros, según Forbes, donde Stephen Curry es el líder con 33,4 'kilos' ganados esta temporada. Tras ellos, y a diferencia del anterior apartado donde la distancia con su inmediato seguidor era abismal, se sitúa Thunder (130). Los sureños invierten un millón menos que los californianos, con Russell Westbrook como líder embolsándose 31,5 'kilos'. Por su parte, Trail Blazers se cuela como tercera franquicia, en Playoff, que más paga con 121 de los que 24,9 van al bolsillo de su estrella, Damian Lillard.

Al igual que en la valoración de la franquicia, Clippers y Rockets vuelven a colarse en el top-5 con 120 y 115 millones en salarios, respectivamente. Unos conjuntos que deberán pagar una multa al superar los 108 millones que marca el impuesto de lujo, un mecanismo de la NBA para el control económico, como también hacen Bucks, Raptors y Pistons, todos con un gasto de 113 'kilos', y Spurs (112).

Tras esta señal, que no hace sino que avisar a las plantillas de que no pueden pagar grandes cantidades a todos sus jugadores, aparecen en la clasificación Jazz (107), Nuggets (103) y Celtics (101). Un umbral de cien millones al que no llegan cuatro de las franquicias que luchan por el anillo (Magic, con 96, Nets, con 94, 76ers, con 93, y Pacers, con 92). Entre ellas destaca la franquicia de Pensilvania, que aprovechándose de sus anteriores malos años y de ser una plantilla formada por jóvenes jugadores, no tiene que hacer una gran inversión en sueldos para garantizar posiciones altas durante la fase regular. Su estrella, Joel Embiid, quien gana 22,7 millones de euros durante la 18/19, es el claro ejemplo de este proceso.

En cuanto a los beneficios antes de gastos financieros, Houston Rockets consigue obtener el mismo balance que Golden State Warriors (91 millones de euros), mientras que Oklahoma City Thunder se hunde en la última posición con 8,9 'kilos'

El último apartado a analizar y que también lidera Warriors, aunque esta vez compartiendo primera posición, es el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda, por sus siglas en inglés). El vigente campeón tiene un beneficio bruto de 91 millones de euros, misma cantidad que obtiene Rockets esta campaña y solo dos millones más que la cifra de Celtics (89). Los tres son los equipos que mejor aprovechan su ratio de ganancias y pérdidas antes de pagar gastos financieros, que en cada Estado son distintos.

A bastante mayor distancia, pero sobrepasando un balance de 50 'kilos' aparece Raptors (67), 76ers (60), Magic (57), Spurs (56) y Jazz (52), franquicias todas con el grueso de su plantilla bastante joven y que, a excepción de los canadienses, en la clasificación de salarios salían en las últimas ocho posiciones. Nets (47), Pistons (46), Pacers (44), Nuggets (41) y Blazers y Clippers (35 ambos) continúan una lista que cierran Bucks (22) y Thunder (8,9).

Estos dos últimos son característicos. Mientras que los de Wisconsin, que también ocupan los últimos puestos en valor de franquicia, han conseguido sobreponerse a unos datos económicos bajos para finalizar los primeros de toda la NBA, los de Oklahoma se han visto muy dañados por su alto gasto en salarios. Westbrook, Paul George y Steven Adams, su particular 'big-three', ganan más juntos que el resto del equipo y han conseguido finalmente colar a la franquicia como la sexta del Oeste, marchándose al lado más 'asequible' para llegar a la final de Conferencia.

Toda una serie de referencias económicas ahora que los Playoffs 18/19 dan su pistoletazo de salida. Una lucha por el anillo donde Warriors parte con ventaja por su potencial deportivo y financiero. Sin embargo, el resto de la NBA confía en que no haya tercer campeonato seguido y en el hecho de que al final son las canastas las que cuentan. La rebelión contra la tiranía californiana manda su particular balón al aire. Solo la pelota naranja conoce quién saldrá vencedor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments