
Nadie sabe todavía hacia qué dirección, pero el proceso de cambio del fútbol europeo ya ha echado a andar. Así lo ha escenificado la ECA (Asociación de Clubes Europeos), que al término de su asamblea general ha admitido que los 232 equipos que la integran, entre ellos los más poderosos del Viejo Continente, han empezado las conversaciones para reformar el calendario y, en paralelo, el sistema de competiciones. De fondo, la probable remodelación de la joya de la corona, la Champions League.
La reunión de la ECA, que venía precedida de otra con la UEFA la pasada semana, ya contaba con el aval de una federación que no pretende perder la Champions, sino alcanzar cambios en su formato que vayan de acuerdo con las exigencias de los clubes, es decir, un respiro en un calendario muy apretado...y ahondar en la obtención de nuevos ingresos.
El presidente de la ECA y también de la Juventus, Andrea Agnelli, lo aseguraba en rueda de prensa: "Hemos iniciado el proceso para desarrollar una visión para el futuro de las competiciones de clubes de la UEFA después de 2024". Esta fecha está determinada porque el actual calendario internacional ya está fijado hasta ese año. A partir de ahí, sin embargo, ya podrían llegar los cambios.
La versión oficial por parte de la ECA es que no hay nada, ni mucho menos, decidido. Todas las propuestas están todavía sobre la mesa. Incluida, como le han preguntado los periodistas, la de crear dos divisiones de 16 equipos divididos en grupos de cuatro equipos con ascensos y descensos. Sea cuál sea la fórmula elegida, la ECA antepone un consenso y un compromiso de todas las partes a tomar una decisión precipitada.
Lo que también se mantiene de puertas hacia fuera es la intención de no mover los partidos al fin de semana. Un extremo en el que podría haber división entre los clubes, pero un claro rechazo por parte de las dos grandes ligas europeas, la Premier League y LaLiga.
El organismo de Agnelli declara su rechazo profundo al nuevo Mundialito de la FIFA, que estira aún más el calendario
Más claro es el rechazo por parte de la ECA al último proyecto de la FIFA, el Mundial de Clubes. El organismo ha criticado la medida de manera contundente al considerar que satura un calendario ya de por sí muy exprimido. En este sentido, Agnelli ha dicho lo siguiente: "La decisión de la FIFA de renovar su Copa Mundial de clubes a partir de 2021 es algo que la ECA no puede apoyar".
También de la mano con la ECA, la UEFA ya mostró su negativa a votar a favor la iniciativa del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que sí fue aprobada por el 'sí' del resto de federaciones. Cada cuatro años, y durante un mes, 24 de los mejores clubes del mundo (ocho de ellos podrían ser europeos) tendrán que alargar su temporada para disputar este torneo que la ECA considera inviable si no se reduce el número de compromisos internacionales a lo largo del curso.