
El fútbol español vuelve a desmontar una fuerte solidez financiera. Según el informe sectorial DBK de Informa, presentado este lunes en Madrid, los clubes de fútbol de Primera y Segunda alcanzaron unos ingresos globales de 4.111 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 18,4% respecto a la temporada anterior.
Excluyendo los traspasos de jugadores, los ingresos se situaron en 3.400 millones, un 8,7% más. El Real Madrid es el club con un mayor beneficio antes de impuestos en el último año, de 42,98 millones, más del doble que el Barcelona, que es quinto en ganancias con 20,15 millones. El Sevilla es segundo con un resultado bruto de 33,69 millones, la Real Sociedad tercera con 28,77 millones y el Leganés cuarto con 21,04 millones de euros. El Atlético de Madrid ocupa la décima posición con unos beneficios antes de impuestos de 11,65 millones, siendo el Valencia el único que está en pérdidas, con un resultado negativo bruto de 33,74 millones en 2018.
El Real Madrid continúa encabezando también la liga en ingresos, con una facturación en el último año de 750,94 millones de euros, un 11,3% más que un año antes. La segunda posición es para el Barcelona, que ha alcanzado unos ingresos de 690,3 millones, un 6,5% más. Esto significa que el club que preside Florentino Pérez acapara el 22,1% de los ingresos de la liga, al margen de los traspasos, y el Barcelona el 20,3%. Si se contabilizaran sin embargo los traspasos, el Barcelona se situaría primero con 898 millones y el Real Madrid segundo con 804 millones. Acaparan juntos, en cualquier caso, el 42% del total de la facturación del fútbol profesional español.
La tercera posición del ranking por ingresos es para el Atlético de Madrid, que crece un 25,7%, hasta 353,7 millones de euros, y la cuarta para el Sevilla, con 165,2 millones, un 16,2% más. Entre los grandes clubes el único que reduce ingresos es el Villarreal, que ingresa un 1,9% menos, y se queda con poco más de 102 millones.
El 65% de la facturación de los ingresos de los clubes profesionales de la Liga se destina actualmente a costes de personal. El coste laboral medio por empleado es de 310.900 euros. Los importes más altos los registran en este caso también el Real Madrid y el Barcelona, con un coste por empleado de 541.800 y 483.200 euros respectivamente.
El principal motor del crecimiento de la facturación durante las últimas temporadas ha sido el capítulo de las retransmisiones. Así, en la temporada 2017/2018 los clubes ingresaron por este concepto 1.543 millones, un 6,8% más.
El margen operativo de los clubes crece además hasta el 9,3%, lo que según los datos de Informa da muestras también de que sus cuentas están saneadas.
Informa destaca asimismo la importante reducción de la deuda. Los compromisos pendientes con la Agencia Tributaria de los clubes de primera han pasado de 309 millones de euros en el año 2014 a solo 55 millones en 2017. La deuda total al cierre se ese año con Hacienda de los clubes de Primera y Segunda es de 218 millones.