Deporte y Negocio

Roman Abramovich intentó comprar el Arsenal y el Tottenham antes de convertirse en dueño del Chelsea en 2003

  • El banco suizo UBS le comentó que los 'gunners' no estaban en venta
  • A los 'spurs' les rechazó él mismo al considerar su barrio "pero que Siberia"
  • Con el Chelsea ha invertido, solo en fichajes, casi 2.000 millones de euros
Foto: Reuters.
Madridicon-related

El multimillonario ruso y dueño del Chelsea, Roman Abramovich, intentó en 2003 comprar los dos clubes rivales de la que ahora es la joya de su corona. Según recoge el libro The Club (escrito por Joshua Robinson y Jonathan Clegg), el magnate tenía claro que quería hacerse con un equipo de Londres, pero tras consultar y visitar a Arsenal y Tottenham se decantó por el Chelsea, club que ahora dirige y ha llevado a la mejor época de su historia.

En un libro que recoge los motivos por los que la Premier League se ha convertido en la liga más rica y más atractiva del fútbol, uno de los momentos claves que se analiza es la llegada de Abramovich a Reino Unido. El ruso, afincado desde 2003 en la capital londinense, cambió gran parte del curso de la historia de la competición al pagar alrededor de 155 millones de euros por la propiedad del Chelsea Football Club.

A través de esta inversión, el ruso canceló la deuda que los 'blues' tenían además de invertir inmensas cantidades de dinero para convertirles en uno de los mejores conjuntos de Europa (solo en fichajes ha gastado 1.1916,18 millones de euros, según Transfermarkt). Desde entonces, una Champions, cinco Premiers, una Europa League o cinco FA Cups presentan los mejores éxitos de una apuesta deportiva que en su día se vio como novedosa y muy arriesgada.

Pero antes de centrarse en el Chelsea, que por aquel entonces era un equipo menor cuyo mayor éxito era una liga inglesa en 1955, Abramovich consultó la posibilidad de hacerse con uno de los gigantes londinenses. El Arsenal FC fue su primer objetivo hasta que los informes del banco suizo UBS (contratado por el propio Roman para examinar las cuentas de los equipos ingleses) le tiraron su proyecto, ya que el club "no estaba en venta". Sin embargo, David Dein, vicepresidente en aquella época de los 'gunners', ha reconocido en el libro mencionado que "de haber tenido una oferta firme la habrían escuchado".

Pero el desaconsejo del UBS pudo más y el ruso fue entonces a por el segundo equipo londinense, el Tottenham Hotspur FC. Una compra mucho más que asequible para el magnate, quien sin embargo, tras pasear por el barrio de los 'spurs' en su Mercedes renunció a la compra. "Esto es peor que Omsk", dijo Abramovich en referencia a la ciudad de Siberia mientras recorría Tottenham High Road. El lujo y los atractivos del barrio de Chelsea, acostumbrado a albergar casas de famosos, hicieron finalmente mella en Abramovich para lanzarse a su propiedad.

Así, en junio de 2003, el multimillonario ruso se hizo con la totalidad del club londinense y comenzó a edificar lo que culminaría en 2012, hacer del Chelsea el equipo más fuerte de toda Europa. Ya pasados sus mejores años de popularidad, en los últimos meses se ha especulado que el empresario estaría manejando la posibilidad de una venta, aunque no ha habido ninguna oferta formal que haya encandilado al multimillonario ruso que ha contribuido al poder de la Premier League, pero que cerca estuvo de hacerlo con Arsenal o Tottenham.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments