
Es definitivo. El fútbol femenino español irá a la huelga la novena jornada de Liga Iberdrola, es decir, el 16 y el 17 de noviembre, al cerrarse sin acuerdo la última reunión de urgencia fijada entre la patronal y los sindicatos para cerrar un convenio colectivo que regule las condiciones laborales de las futbolistas.
Al igual que en las 18 reuniones anteriores, la parte social constituida por AFE, UGT y Futbolistas ON no ha llegado a un acuerdo con la patronal, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF). El último desencuentro en el Servicio Interfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) ha sido la crónica de una muerte anunciada, la de las negociaciones por un convenio que sigue sin llegar y que han acabado con la paciencia de las jugadoras.
Los principales puntos de tensión se refieren al salario y a la parcialidad. Los sindicatos pidieron un mínimo de 16.000 euros brutos anuales (aunque David Aganzo, presidente de AFE, llegó a mencionar la cifra de los 20.000) y una parcialidad del 75%, mientras que la patronal solo se comprometió a llegar a esos 16.000 euros con una parcialidad del 50%, algo que negó la parte social.
Al margen de otros aspectos como la retribución en bajas laborales, protocolos de embarazo o antiabuso, seguros médicos o el pago de una prima por la firma del convenio, la distancia entre sindicatos y ACFF ya había provocado el plante de las jugadoras, que el pasado 22 de octubre decidieron ir a la huelga. La imposibilidad de que ésta fuese en la octava jornada de Liga, el 2 y el 3 de noviembre, por plazos legales, será la siguiente (hay un parón por compromisos internacionales entre las dos semanas), la del 16 y 17 de ese mes.