Deporte y Negocio

Andrea Agnelli renueva su mandato al frente de la ECA pese al varapalo a la Champions League cerrada

  • El presidente de la Juventus chocó contra la oposición de las ligas nacionales
  • La Junta Ejecutiva se ha ampliado a 24 socios, con la entrada del Atlético
  • Barça y Madrid ya estaban en la alta esfera y el club blanco será vicepresidente
Foto: Reuters.

La Asociación de Clubes Europeos (ECA, por sus siglas en inglés) ha celebrado en Ginebra su XXIII Asamblea General para debatir el plan de trabajo del futuro y de paso, elegir a su nuevo líder. En este último punto ha sido más bien una reelección, pues Andrea Agnelli (presidente de la Juventus) ha sido designado CEO hasta 2023 para tratar de idear otro plan que tenga más adeptos que el fallido de una Champions League cerrada, con ascensos y descensos.

"La respuesta general indica claramente que se necesita una reforma y que más partidos europeos son esenciales para el desarrollo del fútbol en su conjunto", reflejó Agnelli en su discurso sobre el plan de trabajo con la UEFA. Sin embargo, la idea del dirigente de la ECA, de ampliar la máxima competición de clubes a 48 equipos (con 24 fijos) y ascensos y descensos en tres categorías, no tuvo el apoyo suficiente y se encontró con la gran negativa de las ligas nacionales, lideradas por la Premier League y LaLiga.

Estas no contemplaron que la Champions se reforme tan drásticamente porque, según su punto de vista, "sería el final de las competiciones nacionales" y "la brecha entre clubes grandes y pequeños sería aún mayor". Por ello, Agnelli también quiso destacar que "ahora entraremos en la segunda fase de nuestra consulta, que buscará desarrollar una visión ECA más concreta para el futuro de las competiciones de clubes de UEFA".

Una de las claves en las reuniones con las ligas y la UEFA será la implicación de nuevos personajes. Para ello, la ECA ha ampliado su Junta Ejecutiva de 15 a 24 socios, con el fin de "garantizar que la organización continúe representando adecuadamente a los clubes de todos los tamaños en todos sus miembros de manera eficiente y efectiva". Una medida que ha beneficiado al Atlético de Madrid, pues desde ahora representado por Miguel Ángel Gil Marín, el conjunto colchonero estará en las altas esferas del organismo junto a Barcelona y Real Madrid.

Precisamente este último, también tendrá la vicepresidencia de la ECA junto a Ajax, Legia de Varsovia y Helsinki. En la figura de Pedro López Jiménez, vicepresidente primero del club blanco, recaerán temas muy importantes y fundamentales de cara a esa reforma que se quiere llevar a cabo para garantizar la viabilidad del fútbol continental en el futuro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky