El uso de dispositivos tecnológicos dentro del hogar es cada vez más común. Sin embargo, la utilización de la tecnología para facilitar o amenizar las actividades cotidianas no tiene que estar reñido con la estética y el diseño. Precisamente en eso consiste el interiorismo tecnológico, aunar en un mismo significado ambos conceptos, tecnología e interiorismo, crear una fusión de ambas ideas para conseguir un todo integrado.
"Nuestro trabajo básicamente es crear espacios tecnológicos basados en las tendencias del diseño. La tecnología es algo muy útil que nos ha cambiado la vida, pero también puede ser invasiva; por otro lado el interiorismo clásico suele descartar la tecnología porque no la entiende y, por ende, se crean casas sin todas las comodidades posibles. Nuestro concepto de interiorismo tecnológico sirve para trabajar con arquitectos, interioristas y clientes finales para conseguir una integración perfecta y no tener que renunciar a nada", defiende Alberto Torrens, managing director de Espacio Scena.
Los profesionales buscan dar forma al interiorismo tecnológico e integrar la tecnología en el diseño y la funcionalidad
Con más de una década de experiencia, Espacio Scena cuenta con un equipo formado por ingenieros, arquitectos, diseñadores y técnicos para dar forma al interiorismo tecnológico e integrar la tecnología en el diseño y la funcionalidad. Sus inicios fueron en Mallorca, aunque poco a poco van haciendo proyectos por toda la geografía nacional, incluso internacional, a medida para cada cliente. Y es que el interiorismo tecnológico, tal y como apunta Torrens, "cada día coge más fuerza y creemos que la tendencia es al alza, existe más tecnología y hay que ordenarla para crear algo bonito, cómodo y, sobre todo, obediente".
Y más aún con la llegada del covid, que ha hecho que muchas personas realizaran mejoras en su hogar. "La gente sin duda ha modificado sus pautas de inversión y destina más a la mejora del hogar, la inversión en términos generales en el sector de la decoración y construcción ha aumentado, y, en nuestro caso, la tendencia es la misma. Ya sean reformas totales o parciales hemos notado ese cambio de tendencia hacia más inversión en el hogar", indica el managing director de Espacio Scena. Y es que desde la compañía han podido comprobar como algunos espacios en desuso, como un sótano se han convertido en una de las mejores zonas de la casa.
En cualquier vivienda
Este concepto se puede aplicar en cualquier tipo de vivienda. "El interiorismo tecnológico puede ser hacernos un Home Cinema espectacular para disfrutar de las mejores series o simplemente poner un Alexa en la cocina para preguntarle la previsión del tiempo. Incluir tecnología en los hogares es relativamente sencillo, lo complicado es hacer que sea obediente e integrada con el diseño", señala Torrens.
Entre los trabajos más demandados destacan las salas de cine, que según Torrens, "han crecido exponencialmente". Aunque el experto indica que cada día se centran más en los proyectos de iluminación. "Un buen estudio de la luz es difícil conseguirlo. Por la experiencia, la inmensa mayoría se basa en elegir focos y lámparas bonitas, pero sin tener en cuenta temperatura de luz, haz del foco, cantidad de lúmenes, etc. Nosotros intentamos hacer un estudio lumínico para posteriormente aplicarle el interiorismo y elegir los apliques que mejor encajen con el diseño arquitectónico. Con este estudio y esta elección del diseño nuestros ingenieros se aseguran que la luz responda a todos los comandos cuando introducimos la tecnología en la casa", concluye el experto.