
A partir de este miércoles 3 de abril se abre el plazo online para presentar la declaración de la Renta 2023-2024, por lo que son muchas las dudas que surgen entre los ciudadanos, sobre todo, en lo referido a las nuevas medidas fiscales que afectan directamente a los contribuyentes.
Ejemplo de ello es una de las modificaciones que se recogen en los Presupuestos Generales del Estado, donde se establece el incremento en la reducción de las retenciones del IRPF a las rentas medianas y bajas. Esto afecta directamente a los contribuyentes de la actual campaña 2023-2024 que tengan unos ingresos anuales de hasta 21.000 euros.
Rentas de hasta 22.000 euros
Concretamente, la nueva norma aprobada por el Ministerio de Hacienda recoge un aumento de la cuantía mínima para realizar retenciones del IRPF. En el anterior ejercicio, ya se subió esta cuantía mínima desde los 14.000 a los 15.000 euros, mientras que este año se ha subido hasta los 15.876 euros, que es el equivalente a cobrar el SMI anual de 2024.
Sin embargo, los colectivos afectados por esta reducción de las retenciones en el IRPF es mayor, ya que se trata de un impuesto progresivo. Así, alcanza hasta las rentas de 22.000 euros, que también se verán afectadas por la rebaja de las retenciones del IRPF.
De hecho, esta medida beneficia a 5,2 millones de contribuyentes, especialmente asalariados y pensionistas de rentas bajas y medias, que lograrán un ahorro de 1.285 millones de euros, tal y como recoge el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Hay que tener en cuenta que esta medida, que beneficia a las personas con rentas de entre 15.876 euros y 21.000 euros brutos anuales, varía en función de las situaciones personales de cada contribuyente, como el estado civil o los hijos que tengan. De hecho, una persona soltera menor de 65 años que cobre un sueldo de entre 19.000 y 21.000 euros, solamente notará un ahorro fiscal de, más o menos, un euro.
Más lo notarán las personas que tengan sueldos de 16.000 o 17.000 euros, ya que su ahorro fiscal tras la aprobación de esta medida será de más de 100 euros respecto al ejercicio pasado.
Las personas más beneficiadas con esta medida fiscal serán las que cobran el SMI, ya que ese importe (15.875 euros) no estará sujeto a retenciones en 2024, lo que les reportará un ahorro fiscal de 163,51 euros, que es lo que tuvieron que pagar el año pasado en concepto de IRPF.
Relacionados
- Novedades para autónomos en la Renta 2023-2024: estos son los cambios
- Cuál es el mínimo para hacer la declaración de la Renta 2023-2024
- Simulador Renta 2023-2024: así puedes saber si tu declaración saldrá 'a pagar' o 'a devolver'
- Cómo solicitar el borrador de la Renta 2023-2024: así puedes acceder a Renta WEB