
Los trabajadores autónomos están viendo cómo en los últimos años la normativa que regula su actividad ha ido cambiando con el objetivo de aportar una mayor claridad y transparencia al trabajo de más de 3,3 millones de personas integradas en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
El gran cambio para los autónomos llegó en 2023 con la entrada en vigor de un nuevo sistema de cotización por tramos de ingresos reales, pero no ha sido el único que les afectará en su vida diaria y en los trámites que han de mantener con la Administración. Uno de ellos tiene que ver con la declaración de la Renta que tendrán que presentar en abril de 2024.
El mismo Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio que regula el nuevo sistema de cotización de los autónomos trae consigo diversas medidas complementarias y una de ellas es la presentación obligatoria de la declaración de la Renta de los autónomos que en 2023 se hayan dado de alta como autónomos.
La disposición final primera del Real Decreto-ley (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) establece que "estarán en cualquier caso obligadas a declarar todas aquellas personas físicas que en cualquier momento del período impositivo hubieran estado de alta, como trabajadores por cuenta propia, en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar".
Tal y como informan desde Tax Down, plataforma especializada en la asesoría fiscal, esta medida afectará a 200.000 trabajadores autónomos que se dieron de alta como trabajadores por cuenta propia durante 2023 y que, por lo tanto, han de presentar la declaración de la Renta de forma obligatoria con independencia de sus ingresos.
La obligación de la presentación de las declaraciones será igual para todos los trabajadores que se hayan dado de alta como autónomos y no dependerá del tiempo que haya durado el alta: aunque hubiese sido de un solo día, también tendrán que entregar la declaración a Hacienda.
En Tax Down explican que el sentido de esta medida es que "la Tesorería General de la Seguridad Social podrá saber cuáles han sido sus ingresos reales, por muy reducidos que sean, y determinar su cuota a pagar para el año siguiente".
Cuáles son las multas de Hacienda por no presentar la Renta
Hacienda impone multas a los contribuyentes que no cumplen su obligación de presentar la Renta en el plazo establecido. El tipo de multa o sanción depende del resultado de la declaración de ese contribuyente:
- Si la declaración tiene como resultado una devolución, Hacienda decreta una multa que podría llegar a los 200 euros.
- Si la declaración sale 'a pagar', Hacienda obliga a pagar entre un 50% y un 150% extra de la deuda, en función de si se considera perjuicio económico o intencionalidad por parte del contribuyente.