Declaración de la renta

Estas serán las novedades de la Campaña de la Renta 2022-2023

  • El portal TaxDown recoge las modificaciones sobre el IRPF
  • Son tanto de índole autonómico como de nivel estatal
Foto: EP.

Estamos muy cerca de dar carpetazo al año 2022, pero en lo referente a materia fiscal aún tendremos que esperar un poco. La razón es que a partir de abril comenzará la Campaña de la Renta por la que millones y millones de contribuyentes españoles saldarán sus cuentas con Hacienda en cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Antes de que llegue la cita con la Agencia Tributaria conviene conocer cuáles son los cambios que ha experimentado el impuesto en este ejercicio. Lo cierto es que, al haber sido 2022 un año de vaivenes económicos, distintas administraciones han introducido novedades que tienen el objetivo de proporcionar pequeños alivios para el bolsillo de los contribuyentes con menores rentas.

La asesoría fiscal TaxDown ha recogido estas novedades dejando claro que tienen origen en las distintas comunidades autónomos y también en el Gobierno central, que elaboró una serie de medidas para ayudar a los ciudadanos ante la inflación derivada de la guerra de Ucrania y la crisis energético y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que conlleva.

Deflactaciones del IRPF

Varias comunidades autónomos han optado por deflactar el IRPF, una medida consistente en aumentar los tramos de renta que se tributan de forma más o menos proporcional a la del aumento de los ingresos para evitar que la inflación haga a los ciudadanos perder poder adquisitivo.

Es el caso de Madrid, que decidió deflactar el IRPF en un 4,3% y que además redujo en medio punto el tipo aplicable autonómico. La comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso no ha sido la única en deflactar, ya que otras como la Comunidad Valenciana (que aumentó en un 10% la cuantía exenta y amplió varias bonificaciones), Andalucía (que también suprimió el Impuesto de Patrimonio), Galicia o Murcia han procedido a realizar deflactaciones de entre un 4,3% y un 4,1% para rentas medias y bajas.

Los cambios en la Renta a nivel estatal

El Gobierno central también lanzó una batería de medidas encaminadas a aliviar el duro golpe de la inflación. Desde el campo fiscal se acordó el aumento del mínimo exento (que pasa de los 14.000 a los 15.000 euros anuales), la reducción por rendimientos del trabajo de 15.000 a 21.000 euros, la mejora de la deducción por maternidad o el aumento del límite para declarar en caso de dos pagadores, que pasa de 14.000 a 15.000 euros.

Los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos que están dados de alta en la Seguridad Social se pueden ver beneficiados por otra de las medidas: la bajada en cinco puntos porcentuales en el rendimiento neto por módulos. Por su parte, los que tengan un régimen de estimación directa verán aumentada del 5% al 7% la deducción para gastos de difícil justificación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments