Declaración de la renta

Estas son todas las novedades del IRPF para presentar la Declaración de la Renta 2020

  • Hacienda publica el borrador de la Orden que regulará la Renta 2020
  • Se mejora la información para calcular la amortización de capital inmobiliario
  • En actividades económicas se podrán importar los datos de los libros-registro
Vista de la Campaña de la Renta en ejercicios anteriores a la pandemia. F. Villar

El Ministerio de Hacienda ha publicado el borrador de la Orden que regulará la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en la Campaña que comenzará en mayo de 2021. La futura Norma recoge las novedades que el contribuyente tendrá que afrontar a la hora de cumplimentarla.

Así, en relación con los rendimientos de capital inmobiliario, como consecuencia de las modificaciones introducidas en el modelo del Impuesto correspondiente al ejercicio 2019, se mejora la información que se pone a disposición del contribuyente, lo que sin duda facilitará la cumplimentación de este apartado de la declaración.

Esta mejora es especialmente notable en el caso del cálculo de la amortización, principal gasto deducible cuando el bien inmueble haya estado arrendado durante el ejercicio. Se mostrará al contribuyente la información cumplimentada en la declaración del ejercicio anterior y le permitirá trasladarla a la declaración del ejercicio 2020, en su caso modificarla, y calculará sin más operaciones el importe de la amortización deducible.

Libros registro automáticos

Como novedad muy destacable en este ejercicio 2020, en el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa, se permitirá por primera vez que los contribuyentes puedan importar los datos consignados en los libros registro del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

De esta forma, los contribuyentes que realicen actividades económicas y estén obligados a llevar libros registro de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento del impuesto, podrán trasladar el contenido del Libro registro de ventas e ingresos y del Libro registro de compras y gastos a su declaración, facilitando la cumplimentación de este apartado.

Este traslado o importación queda supeditado técnicamente a que el formato de los libros sea el formato tipo de libros registros publicados por la Agencia Tributaria en la página web.

Este formato, tal y como se indicó en la exposición de motivos de la Orden HAC/773/2019, de 28 de junio, por la que se regula la llevanza de los libros registros en el IRPF, se estableció con la finalidad de asistir al contribuyente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales registrales y darle seguridad jurídica y certeza en el contenido mínimo que pueda exigirse sobre los mismos,

En este sentido esta opción de importación directa de los libros registro llevados con este formato, supone un paso más en la asistencia a los contribuyentes que realizan actividades económicas, así como en la simplificación de la cumplimentación del modelo.

Estas modificaciones están en línea con los objetivos generales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de reducir las cargas fiscales indirectas, mejorar la asistencia al contribuyente, limitar, en la medida de lo posible, los requerimientos y, en último término, lograr una Administración tributaria más eficiente.

Además, como se viene haciendo en ejercicios anteriores, se modifica el anexo A.3 de la declaración, dentro del apartado Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial, para actualizar los eventos que tienen la consideración de acontecimientos de excepcional interés público a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo en el ejercicio 2020.

Por lo que se refiere a las deducciones autonómicas, se han efectuado las necesarias modificaciones en el modelo de declaración para recoger las vigentes para el ejercicio 2020.

Obtención del borrador

Por otra parte, en 2020, al igual que los años anteriores, todos los contribuyentes, cualquiera que sea la naturaleza de las rentas obtenidas, podrán obtener el borrador de declaración del IRPF a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB), tras aportar, en su caso, determinada información que les será solicitada al efecto, u otra información que el contribuyente pudiera incorporar.

En cuanto al modelo de declaración del IRPF del ejercicio 2020, la situación de emergencia de salud pública provocada por el covid-19 ha determinado que las medidas normativas adoptadas se hayan orientado básicamente al plano sanitario, económico y social.

Esta necesidad de hacer frente a la situación excepcional que estamos viviendo con la pandemia junto a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2018, ha supuesto que, en el ámbito del IRPF, no se hayan producido novedades destacables desde el punto de vista jurídico que afecten al modelo de declaración.

Se mantiene la identificación del domicilio fiscal del contribuyente introducida en 2019, que permite, de forma sencilla e intuitiva, identificar, ratificar o modificar el último domicilio fiscal disponible en la base de datos dela Aeat.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

PARA RECAUDAR SÍ QUE LO TIENEN TODO BIEN INFO RMATIZADO Y TAL

Puntuación 63
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Para pedir pasta funcionan de la leche de bien. Hay personal suficiente, las páginas de recaudar no se cuelgan y todo son facilidades para que les ingreses dinero.

Ahora que cuando se trata de dar. Falta personal, las paginas de pago se saturan/bloquean, y todo son pegas.

Esta es "nuestra moderna administración".

Puntuación 72
#2
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

Este gobierno comunista disfrazado de socialista, con el coletas rata y el golpista sanchez a la cabeza, para conseguir el apoyo de los vascos, y sacar adelante los PGE, no se les ocurre otra cosa que, ceder la gestión de las pensiones al gobierno vasco, y encima con la condición, de avalar todos los agujeros que generen, se sabe que el país vasco es deficitario con las pensiones, ni tienen, ni generan lo suficiente, como para poder pagar a todos sus pensionistas, tienen que esperar a la generosidad de los Españoles, para compensar esa pérdida, con las manifestaciones que se están realizando, desde hace dos años, todas las semanas, en las plazas de sus ciudades, reclamando pensiones dignas, ¿ cuanto tiempo va tardar ese gobierno, en subirles las pensión ? ¿ quién les va a prohibir, subir las pensiones de forma desproporcionada, para contentar a su electorado ? ¡ a ellos que mas les da ! generar una deuda desmesurada, si tienen un aval del gobierno del estado, que les garantiza la regularización de esa deuda, después de los vascos, se van a sumar muchas mas autonomías, ¿ alguien se cree que el gobierno de turno, va a evitar que compitan entre ellas, para ver quienes son los que mejor pagan a sus pensionistas ? ¿ que mas daño le queda a este gobierno comunista, ocasionarle a los Españoles ? el que les haya votado, que disfrute de lo votado.

Puntuación 44
#3
A Favor
En Contra

Al Num. 2 . Toda la razón.

Ahora bien en la privada pasa igual. Para pagar/cobrar todo son facilidades.

Para atención el cliente o devolución nadie coje el teléfono.

Asin son las cosas en general.

Con el beneplácito de muuuucha gente q mira para otro lado.

Puntuación 38
#4
desde Málaga
A Favor
En Contra

El gran problema de España es:

QUE NO HAY UNIÓN.

y los políticos se aprovechan y bien, y no solo éstos, las Élites las que más se aprovechan de esta situación..., pero que borregos que somos.

Puntuación 18
#5
juan Elias Ibañez Tomás
A Favor
En Contra

antes me hacia el borrador con el programa padre, ahora me viene el borrador y no sé si está bien calculado.

Existe algún programa que pueda hacerlo desde mi domicilio?

Puntuación 7
#6