Declaración de la renta

Así te pueden dar los planes de pensiones un ahorro de última hora en la Declaración de la Renta 2020

  • Aprovechar los límites de 2020 antes de los cambios fiscales de 2021 será clave
  • Hay que tener en cuenta las aportaciones a cónyuges y familiares con discapacidad
  • Los plazos de rescate también son importantes: ojo si te jubilaste en 2012 y 2018
Foto: Alamy.

A pocas semanas de que termine el ejercicio fiscal 2020, muchos contribuyentes tratan de, en el tramo final del año, mejorar su situación fiscal de cara a la declaración de la renta. Un acelerón en el que, para ahorrar dinero, es importante prestar atención a los planes de pensiones.

Tal y como informa la asesora financiera Abante, aprovechar los últimos coletazos del sistema fiscal de los planes de pensiones antes de su modificación a partir de enero puede suponer un importante ahorro. La razón es que para el ejercicio de 2021 los límites de deducción serán más bajos y estos últimos días de año serán los únicos en los que se pueda rentabilizar una situación más favorable.

En la actualidad, el contribuyente puede deducirse por las aportaciones a los planes de pensiones individuales hasta 8.000 euros anuales siempre que no supere el 30% de las rentas totales percibidas. En 2021 esta cantidad se reducirá de manera sensible, a los 2.000 euros anuales, por lo que el mes de diciembre de 2020 se concibe como el último para sacar partido a este límite superior si todavía no se han llegado a las cantidades máximas.

En paralelo, también hay deducciones para las aportaciones a los planes de pensiones de los cónyuges, siempre que no perciban rentas del trabajo o sean inferiores a 8.000 euros anuales. En este campo, que a menudo pasa desapercibido, también se puede sacar partido, ya que la deducción es de hasta 2.500 euros anuales.

Otro de los aspectos en los que se puede ahorrar es en el caso de aportaciones a planes de personas con discapacidad que guarden un parentesco de hasta tercer grado. En este supuesto, el límite es de 10.000 euros anuales.

Hay que prestar atención al rescate de los planes de pensiones: ojo a los que se jubilaron en 2012 y 2018

El rescate de estos planes de pensiones también es importante. Desde Abante explican que no es obligatorio rescatar el plan de forma inmediata e invitan a hacerlo cuando se esté cobrando una pensión, lo que hará que la base imponible sea inferior y los impuestos a pagar, por lo tanto, sean menores.

En cuanto a las deducciones por el rescate, existen diferentes plazos, aunque para todos ellos es obligatorio que el rescate sea en forma de capital. Las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006 pueden tener una deducción del 40%. Los que se jubilaron entre 2011 y 2014 pueden aplicar esta deducción en el año de jubilación y en los ocho ejercicios siguientes, mientras que a partir de 2015 la deducción solo aplica para el año de jubilación y los dos siguientes.

Eso hace que las personas que se jubilasen en 2012 y en 2018 tengan su última oportunidad en este ejercicio de 2020 que ya finaliza para aplicar por última vez una deducción que puede ser muy útil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky