Cripto

Los grandes bancos de Wall Street ya pueden ofrecer criptomonedas: Trump cambia las normas

  • La SEC revocó una norma de 2022 que dificultaba a las empresas ofrecer criptos
  • Trump ha abierto la puerta a que los institucionales entren en el negocio 
  • La norma afectaba a todas las empresas reguladas por la SEC de EEUU
Foto: iStock.

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, nada impide a los mayores bancos del mundo entrar en el negocio de las criptomonedas. Hasta hace muy poco, las instituciones financieras de Wall Street tenían muy difícil prestar servicios cripto. Sin embargo, la legislatura republicana ha despejado el camino para que estas entidades entren en el mercado. Se trata de un cambio reciente, que acaba de entrar en vigor, pero que podría empezar a traer un goteo de nuevos competidores a este ámbito.

Los defensores de las criptomonedas llevan años pidiendo a la administración estadounidense que revoque la SAB 121, justo lo que impedía a las empresas reguladas por la Comisión de Bolsa y Valores americana (la SEC, por sus siglas en inglés) ofrecer servicios con criptomonedas. En marzo de 2022, la SEC estableció unas normas de contabilidad para todas compañías que quisieran ofrecer criptomonedas a sus clientes. En la práctica, esas reglas hacían muy difícil que a las cotizadas americanas les compensase meterse en dicho negocio.

La SAB 121 establecía las obligaciones que tenían que cumplir las empresas reguladas por la SEC si querían operar con bitcoin o cualquier otro token. Entre esas normas, pedía a las compañías proteger los criptoactivos de sus clientes, almacenar las claves y la información criptográfica necesaria para operar o elaborar un registro de todas operaciones realizadas. Sin embargo, la mayor traba era que las empresas tenían que registrar las criptomonedas en su balance como un pasivo ante el "riesgo significativo" de almacenar criptos.

Pero todo eso cambió justo con el inicio de la presidencia de Donald Trump. Tres días después de su toma de posesión, el regulador del mercado, la SEC, revocaba las normas anteriores, la SAB 121. Una medida que se hizo efectiva el 30 de enero. Solo han pasado tres semanas desde entonces, pero este cambio abre la puerta a que todas las empresas reguladas por la SEC puedan entrar en el negocio de las criptomonedas sin las dificultades anteriores. Algunos bancos, como Morgan Stanley o Bank of America, podría reevaluar su oferta de productos y quizás ampliarlos a las criptomonedas, según la CNBC.

El expresidente de la SEC, Gary Gensler, dejó su cargo el 20 de enero, el mismo día de la investidura de Trump. Gensler había optado por un enfoque regulatorio restrictivo hacia las criptomonedas y durante todo su mandato mantuvo la SAB 121, desoyendo las peticiones de la industria. Su mandato al frente del organismo duraba hasta 2026, pero es habitual dejar el puesto cuando hay cambios en el gobierno. El actual presidente de dicha institución es Paul Atkins, un inversor relacionado con la temática tecnológica y próximo a la innovación. Ha sido bajo su mandato, nada más acceder al cargo, cuando se han cambiado las normas de contabilidad que aplicaban en lo referido a los criptoactivos.

El cambio normativo favorece la adopción de las criptomonedas por parte de los actores institucionales. En Europa, ya existe una ley que regula el mercado de los criptoactivos (Markets in Crypto Assets, MiCA) y establece las normas que deben cumplir las plataformas de intercambio de criptomonedas, las instituciones financieras o los bancos para operar en el espacio comunitario. MiCA ha propocionado claridad regularoria y, de hecho, los bancos europeos han esperado a que la ley entrara en vigor para empezar a operar con criptos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky