Limitar el precio que los propietarios particulares pueden pedir por el alquiler de sus viviendas, como se hace en París o en Berlín, solo sirve para encarecer la renta y reducir la oferta, según ha defendido el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, durante una intervención este miércoles en el Congreso de los Diputados.
En enero llegó al Congreso la primera ley que proponía limitar los precios del alquiler, presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), y con el apoyo de Unidos Podemos, Compromís, ERC, PDeCat y Bildu. Además, incluía otras medidas sobre políticas de vivienda, como la paralización de los desahucios, dación en pago, alquiler social por parte de la banca o el blindaje del acceso a los suministros (luz, agua y gas), además de fijar contratos de alquiler de un mínimo de cinco años, para dar mayor estabilidad al mercado.
Pero el pasado sábado 17 de marzo el PP registró su veto contra este proyecto. Interpelado por Unidos Podemos, el ministro De la Serna ha asegurado que la regulación que proponen desde la formación morada, o la deducción en el IRPF para los propietarios que alquilen por debajo de determinado precio, que propone el PSOE, son medidas que solo provocan "duplicar el precio del alquiler".
Los casos de París y Berlín
De la Serna ha puesto como ejemplo las situaciones que viven otras capitales europeas que han apostado por medidas similares, destacando que en París se pagan 29 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona está en 15 euros o en 13 en Madrid. El ministro ha manifestado que "los expertos" aseguran que una limitación de precios "supondría una contracción del mercado del 25% y un aumento de precios del 12%", y recordó que en Francia y Alemania, estas medidas regulatorias están en entredicho en los tribunales y cuestionadas desde los Ejecutivos.
Además, las medidas aplicadas en Francia y Alemania no han tenido el efecto deseado. En el caso de París, y según recuerdan desde el portal inmobiliario Idealista, una norma impedía elevar el precio del alquiler más de un 20%, pero los propietarios aprovecharon los vacíos legales para superar ese límite. Al final, un tercio de las ofertas superaba el precio marcado por la ley; mientras que otro 15% de las viviendas se habían "evaporado" del mercado, según Idealista.
En el caso de Berlín, donde limitaron las subidas de los nuevos contratos al 10% en las zonas consideradas como 'tensas', entre el 66% y el 95% de los pisos disponibles están por encima de esos máximos. Además, ha surgido un nuevo concepto, la 'provisión', que exige a los inquilinos pagar entre una y dos mensualidades que el propietario no devuelve, según Idealista.
Plan dotado de 1.443 millones
En otro orden de cosas, De la Serna ha dicho hoy que el nuevo Plan Estatal de Vivienda que ha elaborado su departamento, dotado con 1.443 millones de euros, supone en realidad un aumento del 79% en las ayudas al alquiler y la rehabilitación en comparación con el plan anterior. "Yo me equivoqué cuando dije que las ayudas subían un 62%. En realidad es un 79%, tras hacer un desglose de partidas anteriores que fueron a pagar gastos", aclaró.
El ministro criticó que Unidos Podemos ataque el Plan de Vivienda pero luego en las ciudades donde gobierna no tome medidas de calado en este ámbito. "En Barcelona prometieron 8.000 viviendas. Tienen espacio para 6.000 viviendas y solo han entregado 451 pisos", afirmó De la serna. "En Madrid solo han cedido dos parcelas tras tres años de gobierno, y en rehabilitación han ejecutado solo un 16% de las subvenciones".
La diputada de Unidos Podemos Lucía Martín dijo que la financiación contemplada en el nuevo plan de vivienda es "una miseria", ya que representa un 0,03% del PIB, mientras que lo equivalente que destinan otros gobiernos europeos es del 1,81% del PIB en Reino Unido, el 0,83% en Francia o el 0,58% en Alemania.