Construcción Inmobiliario

¿Limitar el precio de los alquileres es la solución para acabar con los abusos de los propietarios?

  • De la Serna defiende que esas medidas hacen que se duplique el precio
  • El PP vetó la propuesta de la PAH para fijar los precios máximos
Imagen de EFE

Limitar el precio que los propietarios particulares pueden pedir por el alquiler de sus viviendas, como se hace en París o en Berlín, solo sirve para encarecer la renta y reducir la oferta, según ha defendido el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, durante una intervención este miércoles en el Congreso de los Diputados.

En enero llegó al Congreso la primera ley que proponía limitar los precios del alquiler, presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), y con el apoyo de Unidos Podemos, Compromís, ERC, PDeCat y Bildu. Además, incluía otras medidas sobre políticas de vivienda, como la paralización de los desahucios, dación en pago, alquiler social por parte de la banca o el blindaje del acceso a los suministros (luz, agua y gas), además de fijar contratos de alquiler de un mínimo de cinco años, para dar mayor estabilidad al mercado.

Pero el pasado sábado 17 de marzo el PP registró su veto contra este proyecto. Interpelado por Unidos Podemos, el ministro De la Serna ha asegurado que la regulación que proponen desde la formación morada, o la deducción en el IRPF para los propietarios que alquilen por debajo de determinado precio, que propone el PSOE, son medidas que solo provocan "duplicar el precio del alquiler".

Los casos de París y Berlín

De la Serna ha puesto como ejemplo las situaciones que viven otras capitales europeas que han apostado por medidas similares, destacando que en París se pagan 29 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona está en 15 euros o en 13 en Madrid. El ministro ha manifestado que "los expertos" aseguran que una limitación de precios "supondría una contracción del mercado del 25% y un aumento de precios del 12%", y recordó que en Francia y Alemania, estas medidas regulatorias están en entredicho en los tribunales y cuestionadas desde los Ejecutivos.

Además, las medidas aplicadas en Francia y Alemania no han tenido el efecto deseado. En el caso de París, y según recuerdan desde el portal inmobiliario Idealista, una norma impedía elevar el precio del alquiler más de un 20%, pero los propietarios aprovecharon los vacíos legales para superar ese límite. Al final, un tercio de las ofertas superaba el precio marcado por la ley; mientras que otro 15% de las viviendas se habían "evaporado" del mercado, según Idealista.

En el caso de Berlín, donde limitaron las subidas de los nuevos contratos al 10% en las zonas consideradas como 'tensas', entre el 66% y el 95% de los pisos disponibles están por encima de esos máximos. Además, ha surgido un nuevo concepto, la 'provisión', que exige a los inquilinos pagar entre una y dos mensualidades que el propietario no devuelve, según Idealista.

Plan dotado de 1.443 millones

En otro orden de cosas, De la Serna ha dicho hoy que el nuevo Plan Estatal de Vivienda que ha elaborado su departamento, dotado con 1.443 millones de euros, supone en realidad un aumento del 79% en las ayudas al alquiler y la rehabilitación en comparación con el plan anterior. "Yo me equivoqué cuando dije que las ayudas subían un 62%. En realidad es un 79%, tras hacer un desglose de partidas anteriores que fueron a pagar gastos", aclaró.

El ministro criticó que Unidos Podemos ataque el Plan de Vivienda pero luego en las ciudades donde gobierna no tome medidas de calado en este ámbito. "En Barcelona prometieron 8.000 viviendas. Tienen espacio para 6.000 viviendas y solo han entregado 451 pisos", afirmó De la serna. "En Madrid solo han cedido dos parcelas tras tres años de gobierno, y en rehabilitación han ejecutado solo un 16% de las subvenciones".

La diputada de Unidos Podemos Lucía Martín dijo que la financiación contemplada en el nuevo plan de vivienda es "una miseria", ya que representa un 0,03% del PIB, mientras que lo equivalente que destinan otros gobiernos europeos es del 1,81% del PIB en Reino Unido, el 0,83% en Francia o el 0,58% en Alemania.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

En Madrid y Barcelona no sé cómo está el metro de los alquileres, pero en la provincia de Alicante por 6 - o -7 euros el metro alquilas lo que quieras, es decir un piso de 100 metros no te cuesta más de 500 Euros al mes, y de ahí­ para bajo segíºn sea lo que se busca puede valer algo más, pero poco más.

Puntuación 31
#1
jeremias
A Favor
En Contra

En Madrid , en el Centro multiplica eso por TRES.

En España, Franco invento la "RENTA ANTIGUA", sistema de alquileres de prorroga forzosa que solo se actualizaban con el ipc y que dio lugar a un proceso de "TUGURIZACION"(1) =barrios llenos de viejos con alquileres de hace 40 años, algunos herededados, que pagan 50 €/mes aunque arreglar una sola ventana costase 400€.Resultado, las casas se caen a pedazos.



(1) Lo contrario de la "GENTRIFICACION"

Puntuación 22
#2
penalizar el corto
A Favor
En Contra

La solución pasa por penalizar fiscalmente los alquileres por un corto espacio de tiempo y beneficiar a los contratos devlarga duración.

Puntuación -11
#3
San Chopanza
A Favor
En Contra

La seguridad jurí­dica y el respeto a la propiedad privada, son condiciones fundamentales para que haya negocio y prosperidad.

Si las autoridades quieren que las decenas de miles de pisos que hay vací­os salgan al mercado del alquiler, que den seguridad jurí­dica a los arrendadores y que se respete su propiedad privada.

Mientras los arrendadores no tengan seguridad y para echar a un inquilino moroso se tiren 1 año, o más, sus pisos seguirán cerrados.

Otras soluciones "imaginativas", propias de la izquierda radical, como expropiar los pisos vací­os o ponerles el doble de impuestos, lo íºnico que lograrán es que nadie quiera comprar pisos, con lo que miles de albañiles, carpinteros, electricistas, etc, irán al paro. Además de que darán lugar a la picaresca, como por ejemplo que mujer, marido e hijos, se empadronen en pisos distintos de su propiedad.

Puntuación 64
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

Dejemos el mercado, manipular el mercado es peor que intentar poner puertas al campo.

Caso de este año, solo tres pisos para alquilar en una ciudad pequeña y mas de quinientos en venta.

Por que no analizamos el motivo???

Puntuación 38
#5
Andres
A Favor
En Contra

Que la izquierda comunista deje de inventarse cosas raras para joder al que con mucho esfuerzo ha conseguido tener un piso que poder alquilar. La solución como bien apuntaban por aquí­ es dar seguridad jurí­dica al propietario, si yo voy a alquilar mi piso y se me van a meter dos perroflautas que no me van a pagar, me van a destrozar el piso y me va a costar un año y pico y mucho dinero tirarlos que alquile Manuela Carmena.

Puntuación 44
#6
nicaso
A Favor
En Contra

Aquí­ se cumple aquello de la canción que dice " ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio contigo porque me matas y sin ti porque me muero ", pues eso, que el tema de la vivienda no tiene solución y cada nuevo remedio empeora más la situación.

Si estamos en un mercado libre el Estado en cualquiera de sus formas debe intervenir como competidor por lo que deberí­a construir viviendas en alquiler a precios tasados, verí­a usted con que prontitud se ajusta el mercado tanto en el alquiler como en la venta y como huirí­an a manada los especuladores.

Puntuación -7
#7
pedro
A Favor
En Contra

despues de 6 meses sin pagarme el inquilino los 240 euros mensuales del alquiler y como no queria irse , lo eche a juicio.el dia del juicio desaparecio y tube yo que pagar las costas del juicio.ademas me dejo el piso destrozado.ya nunca volvi a alquilar.

Puntuación 58
#8
in
A Favor
En Contra

Nicaso, por qué todas las soluciones tienen que tener detrás a papa estado. Deja que el mercado funcione y se regule. La economí­a es como la naturaleza, ella sola se ajusta.El estado solo distorsiona el mercado, y de camino introduce miles de caraduras con alquileres bajos a costa de los contribuyentes.

Todo lo que diga estado me pone los pelos de punta

Puntuación 30
#9
antonio aige sánchez
A Favor
En Contra

Tengo un local alquilado desde el año 1983, sin poder tocar la renta base. ¿Cuando se acabara con esta injusticia?

Puntuación 21
#10
Alquilo piso
A Favor
En Contra

La burbuja no es de alquiler si no de las ventas de casas en españa quieren fomentar él alquiler barato mientras, las casas siguen estando en una burbuja inalcanzable para el ciudadano normal, y eso que,la ley dice todos tenemos derechos a una vivienda,

Puntuación -2
#11
nicaso
A Favor
En Contra

# 9

Verás, sin la intervención del Estado en este caso no hay mercado libre porque la oferta de vivienda está controlada y se le ofrece al mercado íºnicamente la cantidad que interesa para controlar los precios al alza. La bolsa de demandantes siempre se mantiene alta y la oferta a cuentagotas.

En Amsterdam, si no me falla la memoria, el ayuntamiento construyó mucha vivienda en alquiler y esto atemperó el precio de la vivienda. Si aquí­ no hacen algo los ricachos se comprarán las casas y despues explotarán a los demandantes naturales que son los que quieren vivir en ellas. Aquí­ es donde el Estado tiene algo que decir y no dejar un bien de primera necesidad en manos de intereses especulativos.

Que conste amigo que soy un liberal partidario del libre mercado pero este es un tema que me irrita por haberlo sufrido y verlo sufrir a mis propios hijos.

Puntuación 2
#12
GEBAR
A Favor
En Contra

SI SI LA CONSTITUCION ......LA CONSTITUCION TE DICE QUE SI QUE TIENES DERECHO A UNA VIVIENDA PERO SE ENTIENDE PERFECTAMENTE QUE ES PREVIO PAGO DE LA MISMA.

SI TODO FUERAN DERECHOS ESTO NO SERIA UN PAIS SERIA UTOPIA

CUANTO LISTILLO HAY EN ESTE JODIDO PAIS

Puntuación 12
#13
anacasto
A Favor
En Contra

Pero si no hay que darle tantas vueltas a la tortilla cada uno con lo suyo hace lo que le da la real gana como si lo quiere regalar, aparte de pagar IBIS voy a tener que hacer lo que quieran los m. de politicos de este pais con lo mio

Puntuación 17
#14
GEBAR
A Favor
En Contra

SI SI UYSSS QUE CAROS ESTAN LOS ALQUILERES....

PERO LO QUE NOS CALLAMOS ES COMO ESTAN LOS IMPUESTOS Y OTROS GASTOS ATRIBUIBLES AL PROPIETARIO

IBIS Y BASURAS ..TODOS LOS Aí‘OS SUBEN

COMUNIDADES Y DERRAMAS IDEM

GASTOS DE MANTENIMIENTO

SEGUROS DE IMPAGO Y DE HOGAR ( IMPRESCINDIBLES )

ETC ETC

LOS PROPIETARIOS NO SOMOS ONGS

A VER SI ESO SE NOS METE NE LA CABEZA

Puntuación 16
#15
solución
A Favor
En Contra

Yo creo que si con una llamada a la policí­a y justificando el impago se echará en el mismo dí­a al inquilino los alquileres bajarí­an muchí­simo y si hay destrozos que el inquilino no paga por insolvencia pues que lo pague el estado

Puntuación 12
#16
MARTA
A Favor
En Contra

En Paris ???? jajaja

14.000 e /m2 un estudio 400.000 e

Alquileres jajaja mejor comparte con varios ó prepara 3.000 euritos de nada

Aquí­ nos creemos que los perros se atan con longaniza.

Aquí­ los extranjeros alucinan los precios tan bajos de los alquileres

Puntuación 3
#17
Sr. Molin
A Favor
En Contra

Para limitar el precio de los alquileres deberán antes limitar el precio de venta de la vivienda, porque si yo compro una vivienda para ponerla en alquiler me tendrán que salir los níºmeros ¿no?. Para ello también deberán de limitar los precios de las reformas limitando los precios de los albañiles, pintores, carpinteros, cristaleros, etc. No deben olvidar limitar el precio de la arena repasada y del cemento cola.....a ver si los limitados van a ser los limitadores.

Puntuación 10
#18
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Mejor que limiten el precio de la luz, que no hace mas que subir.

Puntuación 13
#19
YO
A Favor
En Contra

La vivienda privada es privada, y cada uno con o suyo deberia hacer lo que quiera, otra cosa es que las instituciones deberian hacer pisos de alquiler baratos para la gente con pocos recursos

Puntuación 8
#20
Pep
A Favor
En Contra

Pues si señores podemitas, limitamos la renta e impedimos los deshaucios.

Y los propietarios van a hacer cola para poner sus pisos en alquiler.

Si, ya se lo que estan pensando: pues el que se niegue a alquilar multazo y expropiacion.

Lo tipico de los paises prosperos,

Puntuación 8
#21
Usuario validado en elEconomista.es
javiergc
A Favor
En Contra

Registro píºblico del morosos. Expulsar en quince dí­as ante un impago, como se hace en Europa.

Puntuación 12
#22
Pepe
A Favor
En Contra

España tiene una densidad de población muy baja, solo que estamos muy concentrados en ciertas zonas. Una medida serí­a repartir empresas y organismos oficiales por más zonas que Madrid y Barcelona.

Puntuación 2
#23
prohjbido arruinar el país via impuestos
A Favor
En Contra

YO creo que los abusos de los inquilinos se contempla poco o nada, y como apunta algun comentario es necesrio seguridad juridica más que otras medidas, la oferta y demanda suele regular bastante bien todo aquello que se hace de buena fé.

Puntuación 8
#24