
Madrid, 29 ene (EFE).- Una treintena de inquilinos, la mayoría octogenarios, antiguos empleados de Banesto, acusan a Metrovacesa de presunto "acoso inmobiliario" por intentar "echarles de los pisos" de renta antigua en el distrito de Hortaleza que habitan desde 1958-1960 cuando se los alquiló el banco, lo que la empresa niega.
Son los últimos de un total de 160 inquilinos que vivían en Colonia BANESTO (BTO.MC) que pasó a manos del Banco Santander y este "cedió los pisos a Metrovacesa", a quien acusan de "presionarles", primero instándoles por burofax "a abandonar los pisos el 31 de enero", aunque dieron "marcha atrás" al estar "acogidos a la Ley de Arrendamientos Urbanos del 94 con la prórroga forzosa", han dicho a Efe.
"El jueves pasado, nos despertamos con fuertes golpes en la planta. Estaban rompiendo con mazas los pisos vacíos, que los inquilinos salientes dejaron perfectamente cerrados. Arrancaron las puertas y rompieron azulejos. Quieren declarar los bloques en ruinas para luego echarnos", explican Antonio López, Josefina García, Soledad Budia, Cesáreo y Amadeo López.
Los vecinos han llamado a la Policía Municipal y registraron hoy una denuncia "por la actuación del propietario del inmueble, contraria a los artículos 9 y 10 de la Ley de Propiedad Horizontal", y solicitan una inspección por el área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.
Según los ancianos, la mayoría de inquilinos se marcharon voluntariamente al aceptar las ofertas económicas y de pisos alternativos que les iba ofreciendo Banesto, a excepción de 29 vecinos que decidieron quedarse.
"Las irregularidades empezaron cuando Metrovacesa -empresa participada por el Santander- dejó de enviarnos los recibos de agua y de la renta, a los dos meses de hacerse con los pisos. Siguieron las cartas conminatorias, se echaron atrás y ahora la excusa de los ocupas", continúa Amadeo.
Y es que, entretanto, dos pisos fueron ocupados ilegalmente, pese a estar vigilados por la empresa. "Aunque las dos ocupaciones fueron denunciadas por los vecinos a Metrovacesa de inmediato, no los han echado, ahí siguen", añade uno de los ancianos que tiene la "sospecha de que estos ocupas fueron enviados por la propia empresa".
Metrovacesa, por su parte, explica que "ha tenido que atender a una cuestión de orden público y de seguridad debido a la ocupación por la fuerza de dos viviendas por parte de personas sin derecho alguno sobre los inmuebles", señala la empresa en un comunicado remitido a Efe.
"En este contexto y siguiendo las recomendaciones de la policía, se están llevando a cabo medidas de refuerzo de la seguridad en el complejo. Todo ello con el objetivo de garantizar la seguridad de los inquilinos y evitar la ocupación ilegal de más viviendas", aseguran fuentes de la compañía.
Para los vecinos, la empresa busca así justificar "los destrozos hechos por ellos mismos en dos bloques", en los que apenas quedan "uno o dos pisos habitados", añaden.
"Dirán que los bloques se están derrumbando y que nos vayamos por nuestra propia seguridad. Quieren que nos marchemos para construir viviendas de lujo", según Antonio y Josefina, que llevan más de 40 años viviendo en la colonia, desde que se casaron y Antonio entró a trabajar en Banesto.
"Esto es un atropello, es increíble", se ha quejado Soledad para quien la empresa, con estos "destrozos, busca desahuciarnos alegando que el bloque está en ruinas", ha dicho mientras señalaba por la terraza una urbanización de chalés contigua a la colonia.
Relacionados
- Mario Conde niega haber blanqueado dinero de Banesto y aporta documentos
- Mario conde declara ante el juez que los 13 millones que repatrió "no tenían nada que ver con banesto"
- Mario Conde dice al juez que es "rotundamente falso" que los 13 millones repatriados a España vengan de Banesto
- Mario Conde defiende que el dinero repatriado "no tenía nada que ver con Banesto"
- Mario Conde: El dinero repatriado "no tenía nada que ver con Banesto"