
Atlantia redobla su apuesta por Chile en plena batalla por Abertis. La compañía italiana ha presentado la única oferta para construir y explotar una nueva carretera en el país andino con un presupuesto que alcanza los 270 millones de dólares (220 millones de euros al cambio actual). El grupo que dirige Giovanni Castellucci engorda de este modo su cartera en el mercado chileno. Se trata de operaciones relevantes para Abertis, toda vez que la firma transalpina pretende traspasar todos sus activos en Chile y Brasil a Abertis y convertirla en su plataforma de crecimiento en Latinoamérica si triunfa su oferta pública de adquisición (opa) frente a la de Hochtief (ACS).
Grupo Costanera, que está participado en un 51% por Atlantia y en un 49% por el fondo canadiense CPP Investment, se encargará del desarrollo y operación de la Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68. El corredor, con una longitud de aproximadamente nueve kilómetros, se ubica en Santiago y unirá Pudahuel y Maipú. El plazo de concesión es de 45 años. El proyecto responde a una iniciativa privada que presentó la propia filial del grupo italiano y no ha recibido otras propuestas competidoras.
Este nuevo contrato en Chile se unirá al que Atlantia ya consiguió el pasado verano, cuando Costanera se adjudicó el proyecto de construcción y explotación de la autopista subterránea urbana Americo Vespucio Oriente, de 5,3 kilómetros y con una inversión de unos 500 millones de euros. La concesionaria italiana se impuso a otros grupos internacionales como las españolas Ferrovial, OHL y Sacyr.
Atlantia cuenta en Chile con siete autopistas de peaje en explotación que suman 313 kilómetros de longitud. Se trata de Costanera Norte, Litoral Central, Autopista Nororiente, Vespucio Sur, Los Lagos y AMB (5). Abertis, por su parte, posee en el mercado chileno derechos de concesión de seis autopistas con 770 kilómetros (Ruta 68, Santiago-Viña del Mar, Ruta 78 Santiago-San Antonio; Autopista de los Libertadores, Santiago- Los Andes y la Autopista Central) y los sistemas ITS a través de Emovis Technologies Chile.
Consolidar sus activos
El plan de Atlantia para Abertis pasa por convertir a la compañía española en la plataforma de crecimiento del grupo italiano en Latinoamérica. De esta forma, traspasaría a la concesionaria catalana sus activos en Chile y en Brasil, donde cuenta con 1.538 kilómetros de autopistas. En el país carioca Abertis, a través de Arteris, tiene 23 concesiones de autopistas que superan los 3.653 kilómetros. El objetivo es "consolidar los activos latinoamericanos en Abertis", subrayó Castellucci la pasada primavera. La firma transalpina está dispuesta "a analizar la reorganización y en su caso transmisión a Abertis del control de su actividad en Chile (mediante aportación) y de su actividad en Brasil (mediante transmisión)", señaló entonces la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las autopistas de Chile y Brasil suponen prácticamente la tercera parte de las que gestiona Atlantia, que opera 5.042 kilómetros en todo el mundo.
Atlantia está a la espera de la aprobación de la CNMV a la oferta de Hochtief -prevista en febrero- para mejorar su propuesta.