Construcción Inmobiliario

Globalvia se lanza a por la autopista de Acciona en Chile por 300 millones

  • Compite por la Ruta 160 con otros grupos y fondos de infraestructuras
Javier Pérez Fortea. Foto: Archivo.

Globalvia ha presentado una oferta vinculante por la autopista Ruta 160, en Chile, propiedad al 100 por cien de Acciona y cuya valoración, incluida la deuda, alcanza los 300 millones de euros, según señalan fuentes conocedoras del proceso. El grupo que dirige Javier Pérez Fortea es uno de los cuatro candidatos para hacerse con esta vía de peaje. En la puja final también concurre, de acuerdo con otras fuentes del sector, el fondo de infraestructuras holandés DIF. La operación prevé culminarse en las próximas semanas. Acciona ha declinado hacer comentarios.

Globalvia, que está controlada por los fondos OPTrust, PGGM y USS, vuelve así a la carga en Latinoamérica y, más en concreto, en Chile, donde la concesionaria española ya está presente con la explotación de dos activos: la Ruta 5 Santiago-Los Vilos (Autopista del Aconcagua), que abarca un recorrido de 218,2 kilómetros y ha requerido una inversión superior a los 457 millones de euros; y la Concepción-Chillán (Autopista del Itata), de 89,2 kilómetros y con 95,8 millones invertidos. En ambas tiene una participación del 100%.

La Ruta 160 aumentaría la presencia de Globalvia en Chile y alargaría la vida de sus concesiones en el país, puesto que esta autopista, cuyo contrato de ampliación, mejora y explotación se adjudicó Acciona en 2008, tiene un plazo de más de 30 años. Con un recorrido de 90 kilómetros entre las localidades de Coronel y Tres Pinos, en la provincia de Concepción, esta vía constituye una ruta fundamental para el transporte de madera.

Para Acciona, esta desinversión implica su salida del negocio de autopistas en Chile. No obstante, el grupo que preside José Manuel Entrecanales mantiene su interés por obtener nuevos contratos concesionales en el país, aunque siempre que incluyan la fase de construcción (greenfield).

El proceso de venta de la Ruta 160 se ha acelerado ante el fuerte interés que ha despertado. De hecho, alrededor de una docena de concesionarias y fondos de infraestructuras internacionales ha analizado la operación en los últimos meses, aunque finalmente son cuatro las firmas que han presentado una oferta vinculante. Además de Globalvia, DIF también ha propuesto sus credenciales para dar el salto a Chile. El fondo holandés acumula una nutrida lista de compras en España y Portugal en los últimos años. A este respecto, recientemente ha acordado con OHL la compra del tramo 1 de la A-2 por 51 millones, y antes adquirió dos autopistas de Ferrovial en Portugal, así como hospitales, intercambiadores y líneas de metro de ACS y Sacyr.

También siguen en la pelea una firma chilena y un fondo de infraestructuras. Entre los nombres que citan en el mercado se encuentra Toesca, que hace escasas semanas ha comprado el 49% de la autopista La Serena-Vallenar, en Chile, a Sacyr por 161 millones. También habrían mirado el proceso de venta con interés otras firmas como Roadis, Isa Intervial y Costanera, así como fondos de inversión y de pensiones internacionales.

Entrecanales cumple con el carbono

José Manuel Entrecanales afirmó este miércoles que "un precio del carbono significativo es fundamental para conseguir una economía limpia". El presidente de Acciona abogó por acelerar la electrificación de la economía y por un creciente peso de las renovables en el mix energético global, como medidas clave para avanzar en la descarbonización. Acciona es la primera firma neutral en carbono de los sectores de infraestructuras y eléctricas del Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky