Construcción Inmobiliario

Ferrovial se lanza a por cinco redes eléctricas en Brasil por 800 millones

  • Peleará por las dos líneas rescindidas a Isolux tras intentar su compra
Foto: elEconomista

Ferrovial volverá a la carga para estrenarse en el mercado de redes eléctricas en Brasil. La compañía prepara las ofertas para competir por la construcción, operación y mantenimiento de cinco o seis proyectos de transmisión valorados en cerca de 800 millones de euros que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) sacará a licitación previsiblemente el próximo 24 abril, según explican fuentes conocedoras de sus planes. Entre ellos se encuentran las dos líneas que le fueron rescindidas a Isolux Corsán hace escasas semanas y por las que el grupo que preside Rafael del Pino negoció su compra con la constructora que lidera Nemesio Fernández-Cuesta.

Ferrovial prevé liderar un consorcio en el que negocia integrar a un fondo. La constructora también ha mantenido conversaciones con grupos industriales -incluidos españoles-, pero su intención de ostentar una participación mayoritaria lo dificulta, de acuerdo con las fuentes consultadas.

Hace más de un año, el grupo español se marcó el objetivo de entrar en el negocio de líneas de transmisión eléctrica, en el marco de la estrategia por diversificar sus actividades. Lo intentó sin éxito en varias licitaciones en Chile a través de su filial Ferrovial Transco Chile. La falta de referencias en este segmento le penalizaba.

Para combatir este déficit se interesó ya en enero de 2016 por la compra directa de las líneas por construir de Isolux y Abengoa en Brasil. Los contactos no fructificaron. Sí lo hicieron los que mantuvo con las brasiseñas Alupar y Companhia Energetica de Minas Gerais (Cemig), propietarias de la sociedad chilena Transchile Charrúa. En septiembre pasado, Ferrovial anunció la compra por 72 millones de dólares (67,5 millones de euros) de esta empresa, que controla una línea de 204 kilómetros en Chile.

La operación supuso su desembarco en redes eléctricas, pero ahora quiere dar un paso más y lograr sus primeros contratos a través de concursos públicos. Se ha fijado para ello en las licitaciones que saldrán en Brasil, Chile y Perú, sin olvidar las oportunidades que puedan surgir en Estados Unidos y Canadá, según las fuentes consultadas.

Brasil es un objetivo prioritario. No en vano, más allá de las conversaciones que tuvieron en los primeros meses del año pasado, Ferrovial e Isolux abrieron en la parte final de 2016 una negociación directa para la compraventa de la concesión de dos líneas eléctricas, las de Rondonia y Santarem.

El planteamiento pasaba por que Ferrovial asumiera dos tercios de la concesión a cambio de inyectar capital para desarrollar las redes, mientras que Isolux conservaría un tercio. Sin embargo, la Aneel cumplió sus amenazas y en febrero pasado no les dio más tiempo -el acuerdo estaba lejano- y decidió rescindir la concesión de ambos activos, que Isolux se había adjudicado en agosto de 2015 sin que se hubieran iniciado las obras.

Inversión de 4.000 millones

Tanto Rondonia como Santarem forman parte de un macropaquete de 35 proyectos de transmisión eléctrica que Brasil licitará en las próximas semanas y Ferrovial mantiene su interés por ambas. Estos lotes suman 786 kilómetros: Santarem, en el Estado de Pará, 436 kilómetros, y Rondonia, en el Estado homónimo, 250 kilómetros. Adicionalmente, Ferrovial pretende licitar por otros tres o cuatro lotes.

La Aneel prevé subastar el próximo 24 de abril los 35 proyectos, que suman 7.400 kilómetros de longitud y una inversión global de 13.100 millones de reales brasileños (4.000 millones de euros). Se ubican en 20 Estados: Alagoas, Bahía, Ceará, Goiás, Maranhão, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraná, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondonia, Santa Catarina, Sao Paulo, Sergipe y Tocantins. El plazo de ejecución oscila entre los 36 y los 60 meses.

Ferrovial se verá las caras previsiblemente con otros grupos españoles como ACS, con una destacada presencia en Brasil en el segmento de líneas eléctricas a través de sus filiales CYMI Holding y Cobra. También Red Eléctrica de España y Sacyr podrían participar en alguno de estos concursos. Los nombres de fondos como Brookfield y Patria aparecen en las quinielas como dos de los grandes interesados, junto con otras firmas como Equatorial y Cteep.

Ferrovial descartó participar en la licitación de marzo de cinco aeropuertos brasileños. Mantiene su interés en Brasil para crecer en ferrocarriles y carreteras.

Irá a por el Gasoducto Sur Peruano

Ferrovial también tiene en el punto de mira desarrollarse en conexiones de gas. Ya ganó un proyecto menor en Polonia en 2016 y ahora pretende lograr uno de los mayores contratos del mundo, el Gasoducto Sur Peruano (GSP). El grupo español ya pujó sin éxito el pasado verano por este proyecto cuando Odebrecht vendía su participación. Sin embargo, el Gobierno peruano no aprobó la operación y decidió recuperar el activo, en el que también participaba Enagás, para volver a licitarlo en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky