El gigante CoStar, el mayor proveedor de información inmobiliaria y portales webs de terciario en todo el mundo, aterriza en España. La firma estadounidense llega al país a través de la compra de Belbex, que antes de la operación ya era la empresa líder en España en este mercado. La adquisición se acordó en julio de 2015 y tras un año y medio de integración, el grupo empieza a rodar bajo el paraguas de CoStar, que se convierte en la primera empresa cotizada en el Nasdaq que entra en el real estate español.
"Cuando empecé con el proyecto en 2009 muchos me dijeron que estaba loco", asegura Juan Menduiña, socio fundador de Belbex y actual director general de la compañía en España. "La idea surgió por la cantidad de oferta de activos que había en ese momento en el mercado. Vimos que existía la necesidad de crear un punto de encuentro en el sector, sobretodo entre inversores extranjeros y el negocio nacional". Ahora, el empresario puede asegurar con certeza que cuenta con la mayor red de información sobre inmuebles terciarios. "Nuestro proyecto inicial consistía en ofrecer información a agentes, propietarios, inversores e inquilinos sobre grandes activos, principalmente oficinas en Madrid", sin embargo, tras la adquisición de CoStar, el proyecto se ha tornado más ambicioso.
El objetivo de la compañía ahora "es cubrir absolutamente todo el mercado". Localizar cada uno de los espacios de oficinas, locales comerciales, naves logísticas, suelos y edificios residenciales que sean susceptibles de ser comprados o arrendados. Para ello, el grupo cuenta con el mayor equipo de research de España, tras la incorporación a finales de 2016 de 20 nuevos profesionales al equipo existente. "Contamos con 16 vehículos en la calle localizando espacios y haciendo fotos a los inmuebles", explica Menduiña, que asegura que su equipo, desde el mes de noviembre, "ha identificado 25.000 disponibilidades en alquiler y venta. Esto va a dar una oportunidad enorme, tanto a agentes como a propietarios, grandes y pequeños para alquilar o vender sus inmuebles".

"Antes de la compra de CoStar, teníamos 4.500 inmuebles y en apenas tres meses hemos ampliado a unos 30.000. Nuestra actividad se centraba en 19 millones de metros cuadrados de edificios exclusivos de oficinas y ahora nos vamos a acercar al total del parqué de oficinas, locales, industrial y suelo, independientemente de su tamaño."
Cuando hayan completado el mercado madrileño, la compañía saltará a otras ciudades. "El paso natural es ir a Barcelona y después iremos avanzando hasta completar toda España, hasta los pueblos más pequeños". Además de proporcionar información sobre cada uno de los activos (superficie total, en venta o alquiler, descripción de los espacios, fotografías y características del inmueble), tanto ocupados como disponibles, Belbex cuenta con una herramienta de oferta y demanda de activos y con una plataforma Network. Una especie de red social para empresas donde los responsables inmobiliarios intercambian información y a través de la que pueden ponerse en contacto. Sin embargo, Belbex en ningún caso cobra comisiones por intermediación.
Entre sus clientes se encuentran grandes y pequeñas consultoras, propietarios, inversores, fondos, socimis, patrimonialistas tradicionales, banca y empresas del Ibex 35. En total, la red profesional de Belbex cuenta con 2.200 usuarios, entre los que se incluyen más de 100 grandes corporaciones. "La gran ventaja de CoStar es que analizamos inmueble a inmueble, pero no agregamos los datos. Nos diferenciamos del resto en que es el propio usuario el que decide cómo agregarlos", explica Menduiña. Para entrar de lleno en el mercado de los pequeños y medianos propietarios y agentes, CoStar va a realizar una inversión inicial de 12 millones de euros, destinada al lanzamiento de herramientas de marketing, algunas de ellas con anuncios gratuitos. Belbex está ultimando ya su lanzamiento. "Nuestro objetivo es aportar eficiencia al mercado y ayudar a encontrar inquilinos y compradores a agentes y propietarios", concluye el directivo.