
La construcción en España, el sector que peor lo ha pasado durante la crisis económica, parece volver a la vida. Para determinar si el ladrillo está recobrando o no su antiguo esplendor se suelen utilizar datos como el número de obras en ejecución, la venta de inmuebles o la concesión de hipotecas, pero existen otras muchas formas de conocer la situación de la vivienda en nuestro país. Una de ellas es la compra y venta de equipamiento y maquinaria, y, según Bloomberg, una legión de constructores españoles (Spanish Armada según la agencia) acuden a diario a las subastas de toda Europa para ponerse de nuevo a los mandos de una grúa o un bulldozer de segunda mano y volver a cimentar en territorio nacional.
Desde Francia hasta los Países Bajos, 1.017 compradores españoles participaron durante 2016 en las subastas celebradas por Ritchie Bros, la principal casa de subastas industriales del mundo. Este no es un dato menor, ya que supone un incremento del 22% con respecto al año anterior, y si lo comparamos con 2012, el peor año de la depresión causada en parte por el colapso de la burbuja inmobiliaria, la cifra se ha cuadruplicado.
Las constructoras españolas se llevaron la peor parte de la caída de uno de los sectores más importantes de la economía. Una caída, o mejor dicho, un tortazo que dejó sin empleo a más de 1,3 millones de trabajadores entre 2008 y 2012. Ahora, a medida que la recuperación económica genera nueva demanda, el sector está volviendo a reactivar sus negocios. Una cifra de las que apuntan a la resurrección: en 2016 se concedieron más de 64.000 licencias para nuevas viviendas, una cifra no vista desde el año 2011.
"Es una muy buena señal", entiende el director general de Aedas Homes, David Martínez. La promotora residencial, propiedad de la empresa de capital privado estadounidense Castlelake, planea construir más de 12.000 viviendas en España. "Demuestra que no solo los promotores creen que habrá más demanda, sino también los constructores", añade Martínez.
El residencial español vuelve a cimentar. Las constructoras completaron alrededor de 40.000 viviendas en 2015, en comparación con las casi 600.000 de 2006, en la cúspide del auge inmobiliario. "Pensamos que la recuperación del sector residencial va a ser un resultado prácticamente inevitable en 2017", auguraron los analistas de Bankinter en un informe publicado el pasado 15 de febrero. Además del aumento de las licencias para nuevos proyectos, el remanente de nuevas viviendas sin vender seguirá siendo absorbido, lo que motivará que los promotores quieran emprender nuevos proyectos.

Subasta de Maquinaria de Ritchie Bros. // Fuente: Getty
Se busca equipamiento
"Los registros de subastas de Ritchie Bros también sugieren que los constructores están buscando comprar su equipamiento en el extranjero porque buena parte del que existía en España se vendió durante la crisis", indica el director gerente de la empresa para Europa, Jeroen Rijk. Los compradores españoles que aparecen en los datos son representativos de todo el sector de la construcción del país, e incluyen a constructores residenciales e industriales, además de empresas de alquiler de maquinaria.
"La flota de equipamiento en España se ha reducido muchísimo, y su antigüedad también ha aumentado", explica Rijk durante una entrevista con Bloomberg. "Ahora estamos viendo un aumento de compradores en nuestras subastas por toda Europa, y van allí para comprar equipamiento de segunda mano de buena calidad y con buen mantenimiento, porque hay muy poco a la venta en España", sentencia.
'España, el país con miles de pisos sin vender, es el lugar ideal para seguir construyendo'. Así rezaba el titular de una noticia publicada en el Economista hace unas semanas. Y es que, los inversores tienen mucho que decir en esta recuperación. Neinor Homes, la constructora propiedad del fondo de inversión Lone Star, asegura que nunca ha habido un mejor momento para construir, y lo demuestra con actos, ya que la compañía construyó 2.000 viviendas el año pasado, y espera llegar a las 3.250 entre 2018 y 2020. Además, este lunes se ha conocido que Neinor Homes ha iniciado el proceso para salir a bolsa.