
El Grupo Villar Mir (GVM) realizará a finales de julio el último pago pendiente por la adquisición al Banco Santander de los siete inmuebles que conforman el denominado Complejo Canalejas. El holding de la familia Villar Mir desembolsará en las próximas semanas los últimos 43 millones de euros de una operación que alcanzó los 215 millones. Tras sortear los obstáculos administrativos, el proyecto avanza a buen ritmo y la previsión es culminarlo en 2018, tal y como señaló recientemente Juan Miguel Villar Mir.
GVM y Banco Santander acordaron la compraventa de los siete inmuebles que se sitúan entre las calles de Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónico, en Madrid, a finales de 2012. El precio de la operación alcanzó los 198,17 millones de euros, más una carga por la financiación a un tipo de interés del 5% del aplazamiento de los pagos por 16,82 millones, lo que supone un coste total de 215 millones. Se acordó entonces distribuir el importe en cinco pagos de 43 millones cada uno. En julio del año pasado GVM cumplió con el cuarto desembolso.
Siete inmuebles
El Centro Canalejas contempla la rehabilitación por parte del grupo OHL de los siete inmuebles, que en el pasado albergaron las sedes de entidades financieras como Banesto, Central Hispano y Zaragozano, para destinarlos a un uso residencial, hotelero y comercial. Estos edificios destacan por su valor arquitectónico y singularidad y por su privilegiado enclave en el centro histórico de la ciudad, a pocos metros de la Puerta del Sol. La superficie total del inmueble alcanzará, aproximadamente, 50.000 metros cuadrados.
El complejo acogerá el primer hotel Four Seasons de España, con 215 habitaciones. También contará con un área de 22 residencias de alto nivel operada por esta cadena hotelera, así como con una exclusiva galería comercial en sintonía con las tendencias europeas más vanguardistas, de alrededor de 16.000 metros cuadrados y con un espacio de gastronomía española.
Desde el punto de vista de la ingeniería, Centro Canalejas Madrid es una obra muy compleja, pero si algo caracteriza a esta obra es la ordenada labor de desmontaje, catalogación, restauración y recuperación de los elementos singulares existentes en los edificios, una selección que supera las 16.700 piezas, correspondientes a más de 300 tipologías.
Crédito sindicado
De todos los elementos representativos que se han rescatado, se calcula que un total de 3.500 son susceptibles de protección patrimonial por sus especiales características. En la labor de restauración y de catalogación para recuperar estos elementos se han invertido más de cinco millones de euros, de los que tres se han dirigido a las fachadas.
Para financiar el proyecto Canalejas, Grupo Villar Mir firmó un crédito sindicado de 268 millones de euros a finales de 2014 con un vencimiento de 10 años que abarca los tres en los que está prevista la construcción del complejo y otros siete de explotación. En la operación participan Santander, Caixabank y Popular, como estructuradores, así como Bankinter, Unicaja, Mora Banc, Inmomutua Madrileña y Generali.