Construcción Inmobiliario

Una nueva etapa en OHL con el reto de volver al Ibex 35 y aumentar el dividendo

  • La prioridad es seleccionar proyectos sin riesgo y con mayor rentabilidad
  • Grupo Villar Mir no se plantea rebajar su participación en la constructora

El relevo en la primera fila ejecutiva de OHL, con la salida de Juan Miguel Villar Mir y Josep Piqué, se produce en un momento complejo para la compañía. Desde el lunes, las acciones de la constructora ya no cotizan en el Ibex 35 como consecuencia de la fuerte caída de su capitalización, que la ha llevado a pesar menos del 0,3% de todo el selectivo. Todo ello después de acometer una ampliación de capital de 1.000 millones de euros el pasado otoño. Regresar al principal índice bursátil de España es uno de los objetivos prioritarios del futuro presidente, Juan Miguel Villar-Mir de Fuentes.

El todavía primer ejecutivo, Juan Miguel Villar Mir, incidió ayer en que el volumen de operaciones bursátiles con títulos de OHL es más que suficiente. Por ello, descartó que en los planes de la familia esté rebajar su participación en la compañía, que se sitúa en el 58%, para dar liquidez al valor.

El problema deviene del castigo que ha sufrido en bolsa desde hace más de un año. Recordó, ante los accionistas de OHL, que los analistas dan un recorrido superior al 60% a un año vista, por lo que está seguro de que "debemos tardar muy poco en volver al Ibex 35". "En cuanto nuestra acción suba un poco volveremos", dijo el empresario, que vislumbra una valoración de entre 9 y 10 euros al cierre del año (ayer se situó en 4,14 euros tras caer el 4,08%). "Les recomiendo que compren acciones porque estamos en un nivel absurdamente barato", señaló Villar Mir a los inversores.

Plan estratégico

La confianza en esa remontada se sostiene en un plan estratégico que pone el foco en países estables como Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, República Checa, España, Chile, México y Colombia. El objetivo es proseguir con esta estrategia, apostando por proyectos con riesgos limitados para evitar episodios pasados como los de Qatar y Argelia y con mayores márgenes. No en vano, la rentabilidad de los trabajos en construcción es uno los principales problemas que ha enfrentado el grupo y que provocó que el resultado operativo cayera un 7% en 2015.

El grupo pretende continuar con su apuesta en la división de concesiones, en la que prevé dar entrada a socios para sus activos en Latinoamérica y proyecta reforzar el área industrial, también con alianzas.

Además, OHL inicia una nueva etapa en un escenario financiero muy diferente al que se encontró el consejero delegado saliente -aún no oficializado-, Josep Piqué, hace dos años y medio. No en vano, tras la ampliación de octubre ha situado su deuda con recurso "en mínimos históricos". El apalancamiento con recurso se sitúa en 1,3 veces el ebitda, uno de los ratios más bajos del sector. Asimismo, el nuevo presidente dispondrá de una caja y líneas disponibles por 1.918 millones y tiene pendiente la resolución de conflictos por los que podría recibir 341 millones.

Esta liquidez, no obstante, no servirá para mejorar la retribución de los accionistas por el momento. "No podemos descapitalizarnos", dijo ayer Villar Mir, quien admitió que el dividendo que entrega actualmente le da "vergüenza", pero confió en que no tardará en subir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky