
La formas de financiación alternativa ganan peso en los distintos sectores de actividad. El último segmento de España que se ha sumado a esta tendencia es el de la construcción, después de que dos emprendedores hayan creado la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario del país.
Housers permite ser propietario de una vivienda desde tan solo 100 euros. La plataforma pone en contacto a inversores con promotores, para lograr un producto con buena rentabilidad, y con un riesgo moderado. Se trata de adquisiciones que hasta ahora estaban reservadas a los grandes inversores, pero que con este sistema están al alcance de cualquiera.
La cantidad mínima de inversión para participar en la compra de viviendas, locales y naves industriales es de 100 euros. Hay que tener en cuenta que la Ley de crowdfunding establece algunos límites, por lo que los inversores no acreditados tienen un límite máximo de 3.000 euros por proyecto, y de 10.000 euros en un periodo de 12 meses en la plataforma. Los inversores acreditados, por su parte, no tienen límites.
Los inversores recibirán los ingresos mensuales por alquiler que les correspondan, y una plusvalía de la futura venta del inmueble. El objetivo de la plataforma es lograr una rentabilidad del 7% anual con los alquileres, y que los inmuebles se revaloricen el 35% cuando se lleve a cabo su venta.
En busca de 1.500 viviendas
Desde Housers buscan viviendas situadas en lugares en crecimiento de toda España, con el objetivo de captar 1.500 viviendas y 300 millones de euros en tres años.
La firma calcula que el mercado del crowdfunding alcance en España los 250 millones a lo largo de este año, de los que el 15% se destinará a proyectos inmobiliarios, un sector que crecerá más que el resto.
Los primeros proyectos de Housers ya están en marcha. El primer inmueble que adquirieron fue un piso de 46 meses cuadrados en Madrid, cuyo coste se elevó hasta los 62.000 euros, y se puso en alquiler a 450 euros mensuales. Desde la plataforma publican regularmente datos relativos a los inversores en su blog.
En concreto, más de un 60% de los inversores invierte entre 500 y 4.999 euros. Un 20% invierte menos de esa cantidad, y un 15,6% supera los 5.000 euros. El 43% de los mismos invierte en tan solo un proyecto, que contrasta con el 7% que está en cinco o más. En cuanto a la inversión media mensual por inversor era de 1.464 euros en febrero.
Nacido en EEUU
Las tres plataformas pioneras en este sistema de inversión son Prodigy Network, Real Crowd y Fundrise, nacidas en Estados Unidos, según informa el diario Cinco Días. En un mercado más maduro, también permiten invertir en otros inmuebles como oficinas u hoteles. También en Reino Unido es un sistema de inversión bastante habitual.
En España aún no van tan lejos. Desde Housers calculan que el mercado del crowdfunding en España alcanzará los 250 millones de euros durante este curso, de los cuales el 15% se destinará a proyectos inmobiliarios.