Construcción Inmobiliario

Nace la primera plataforma de 'crowdfunding' inmobiliario

  • Housers.es es la primera web española para invertir en vivienda

Dos emprendedores españoles han creado la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en España. Housers.es pone en contacto a inversores con promotores para lograr un producto que ofrezca una buena rentabilidad y con un riesgo moderado en la compra de inmuebles.

Adaptada a la nueva Ley de crowdfunding, se dirige principalmente a la compra de viviendas. Housers permite a todo el mundo invertir de forma fácil y ágil en cientos de inmuebles, reservados hasta ahora a los grandes inversores.

La cantidad mínima de inversión en la participación de la compra de vivienda, locales y naves industriales se establece en 500 euros. Housers ya ha adaptado sus sistemas para poner los límites de inversión que indica la nueva ley de crowdfunding, y así los inversores no acreditados tienen un límite de 3.000 euros por proyecto y un máximo de 10.000 euros invertidos en un periodo de 12 meses en la plataforma, mientras que los inversores acreditados no tienen límites.

Además, la plataforma facilita la diversificación de su inversión en diferentes viviendas. De este modo, los riesgos se minimizan, frente a la fórmula tradicional donde se invierte gran cantidad de capital en un mismo inmueble.

300 millones

Housers busca que las viviendas de agencias inmobiliarias, consultores, particulares o promotores estén situadas en lugares de crecimiento en toda España. Tiene previsto captar más de 1.500 viviendas y 300 millones de euros en tres años. La firma calcula que el mercado del crowdfunding en España alcance más de 250 millones de euros en 2016, de los que el 15 por ciento se destinará a proyectos inmobiliarios, creciendo este sector más que el resto.

Actualmente, Hoursers dispone de una sede central en Madrid y tiene previsto abrir próximamente delegaciones en Barcelona y Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky