Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda marca su mayor caída y vuelve a niveles de 2004

Madrid, 18 oct (EFE).- El precio de la vivienda ha marcado su mayor caída en el tercer trimestre del año al situarse en los 1.565,6 euros por metro cuadrado, cifra que no se encuentra en el histórico desde mediados de 2004.

No obstante, los expertos consultados por Efe consideran que a finales de año la caída se moderará como consecuencia de una mayor demanda ante el fin de algunos incentivos fiscales que ya no estarán disponibles en 2013.

A partir del 1 de enero terminará la deducción por compra de vivienda habitual y el IVA que grava la compra de obra nueva pasará del 4 % actual al 10 %, condiciones que supondrán una nueva aceleración de la caída de los precios de la vivienda en el próximo año.

La estadística publicada hoy por el Ministerio de Fomento detalla una caída del 9,5 % entre julio y septiembre, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja una aceleración del abaratamiento de las casas con respecto a los trimestres anteriores.

Según la serie histórica, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 25,5 % desde el nivel más alto que alcanzó este indicador en el primer trimestre de 2008, cuando superó los 2.100 euros por metro cuadrado.

El economista y director de la consultora Horizone, Julio Gil, ha explicado a Efe que en realidad el descenso de los precios desde máximos es superior al reflejado en la estadística de Fomento, que se realiza con las cuantías fijadas en las valoraciones y no en las transacciones.

Por ello, ha considerado que se acerca más a tasas cercanas al 15 % tal y como se desprende del índice de precios de vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE).

"El precio de la vivienda continuará bajando, aunque habrá una moderación a finales de año, como respuesta a una mayor demanda que anticipe sus compras por los cambios de las condiciones fiscales", ha apuntado Gil.

Esta ralentización de la caída irá seguida de una agudización a partir de 2013, si bien es posible que esta tendencia se acentúe o modere en función de los efectos sobre el sector y la influencia en los precios del llamado "banco malo", ha añadido.

En el mismo sentido se ha expresado el director del gabinete de estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, que espera un "ligero repunte en las ventas durante el último trimestre del año" para aprovechar el actual escenario fiscal, tras lo cual los precios se seguirán ajustando en 2013.

Según la estadística y por tipo de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (hasta dos años de antigüedad) se ha situado al cierre del tercer trimestre en los 1.603,7 euros, el 8,2 % menos que un año antes, en tanto que la usada (más de dos años de antigüedad) valía 1.554,2 euros por metro cuadrado, el 9,6 % menos.

El precio medio de la vivienda protegida ha registrado una caída interanual del 1,4 %, hasta los 1.141,7 euros el metro cuadrado.

Por comunidades, las mayores caídas del precio de la vivienda libre se han localizado en Extremadura (12,2 %), Canarias (11,7 %), Aragón (11,4 %), Madrid (11,3 %), Comunidad Valenciana (11,3 %), Cataluña (11,1 %), Andalucía (10,7 %), Castilla-La Mancha (10,6 %), Galicia (10,1 %) y Murcia (9,6 %).

Para la elaboración de esta estadística, el Ministerio de Fomento utiliza los datos facilitados por la tasadora Atasa y calculados en más de 85.911 tasaciones de viviendas realizadas en el tercer trimestre del año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky