Construcción Inmobiliario

FCC y Bertolín ganan la ampliación del hospital de Villajoyosa por casi 60 millones

  • Otras 8 ofertas competían por las obras del centro que da servicio a Benidorm
El actual hospital Marina Baixa.
Valenciaicon-related

La ampliación del hospital público Marina Baixa en Villajoyosa (Alicante) ya tiene adjudicatario. Una unión temporal formada por las constructoras FCC y Bertolín se ha impuesto en el concurso público. Un contrato que supondrá unos ingresos de 47 millones de euros sin IVA, cerca de 60 millones con impuestos, lo que representa una rebaja de apenas el 5% sobre el presupuesto inicial.

Además de FCC y la valenciana Bertolín, a la licitación se presentaron otros ocho grupos. Constructora San José, OHLA, y Rover concurrieron en solitario, mientras que Dragados lo hizo aliada con la alicantina CHM, Sacyr se unió a Ocide y Tecmo, mientras que Acciona se presentó con Crimsa y Torrescámara optó con Puentes y Calzadas. La castellonense Becsa por su parte presentó una oferta con su filial Indertec.

El plazo de ejecución previsto para estas obras, que se prevén iniciar en marzo, es de 30 meses. El proyecto contempla duplicar el espacio asistencial del hospital que pasará de 33.000 a 63.000 metros cuadrados, con la construcción de un nuevo edificio conectado con el actual hospital que ocupará una parcela de 21.000 metros cuadrados, según explica la Generalitat Valenciana.

En el nuevo edificio se va a ubicar gran parte de los servicios tecno-asistenciales, así como las nuevas urgencias. Además, va a contar con una Unidad de Corta Estancia, una nueva zona de diagnóstico por imagen, que dispondrá de dos salas de TAC, resonancia magnética, radiología convencional y mamógrafo.

Por otro lado, se instalará un nuevo bloque quirúrgico con 12 quirófanos, un área obstétrica nueva, una nueva UCI y una nueva central de esterilización.

Plan de infraestructuras

Las obras forman parte de las nuevas infraestructuras en Sanidad anunciadas por el Gobierno valenciano tras la crisis del coronavirus y con los fondos de recuperación procedentes de Europa. En total el plan de infraestructuras sanitarias de la Generalitat prevé inversiones por 658 millones hasta 2023, con actuaciones que llevan años previstas pero sin ejecutar, como la ampliación del Hospital Clínico de Valencia o el nuevo complejo en la antigua Fe de Campanar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky