Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad compra un edificio a la UPV por 14,5 millones para ampliar el Hospital Clínico

La Conselleria de Sanidad adquirirá el edificio de la antigua Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Universitat Politècnica de València (UPV), situado en la avenida Blasco Ibáñez 21, para abordar la ampliación del Hospital Clínico, prevista en el primer protocolo de 2008. La Generalitat pagará 14,5 millones de euros por el inmueble.

El documento presentado en la sesión del consejo de la UPV, que ha aprobado la operación, establece que, para completar la operación, deberán respetarse las condiciones económicas originales -venta por importe de 14,5 millones de euros-, así como los valores arquitectónicos del inmueble. Además, se especifica que deberá reservarse un espacio suficiente -de, al menos, 750 metros cuadrados- para continuar la actividad investigadora que la UPV ya viene desarrollando en colaboración con grupos del Hospital Clínico de Valencia y del Incliva.

El texto, que autoriza al rector a materializar la operación, incluye una cláusula en la que se afirma que el acuerdo decaerá si no se ejecuta con anterioridad a la disolución de les Corts Valencianes al final de su legislatura.

El acuerdo de compraventa, alcanzado en 2008, se paralizó cuatro años después, en marzo de 2012, cuando la Conselleria de Sanidad comunicó que carecía de presupuesto para atender a la ampliación, y que facultaba a la UPV a ocupar y usar el inmueble hasta que se procediera a la formalización de la adquisición.

Tras cinco años de parón, las conversaciones se retomaron en septiembre de este año, a raíz de una carta enviada al Rectorado de la UPV desde Presidencia de la Generalitat, donde manifestaba el interés de la Generalitat por realizar la extensión del Hospital Clínico. En la actualidad, el inmueble está libre de cargas y ocupantes, y al corriente en el pago de impuestos y gastos.

Nuevo doctorado en Gandía

En otro punto del día, el consejo de gobierno de la UPV ha aprobado hoy la puesta en marcha en el campus de Gandia del Doctorado en Ciencia y Tecnología Marina y Costera. El programa viene impulsado por el Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) de la UPV y está justificado por la escasez de doctorados relacionados directamente con el medio ambiente marino y costero. En principio, se han previsto 15 plazas de nuevo ingreso para el primer año de su implantación y 20 para el segundo año y posteriores.

Las principales líneas de investigación incluirán la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la predicción de comportamiento y previsión de recursos en ecosistemas rurales costeros y marinos; los dispositivos electrónicos, redes multimedia e inalámbricas para la monitorización del entorno; la estimación y seguimiento de biomasa marina mediante técnicas acústicas y ópticas; los modelos estadísticos, biométricos y de crecimiento de especies acuícolas; la teledetección para la estimación de poblaciones y distribución espacial de vertebrados marinos…

Además, se ha autorizado a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación a iniciar el protocolo para poner en marcha un nuevo Grado en Tecnología Digital y Multimedia. Este título, que podría empezar a impartirse en dos o tres años, versará sobre distintos aspectos de la creación, distribución y explotación de contenidos digitales.

Según el documento presentado, el título incluiría desde el desarrollo de aplicaciones de escritorio, móviles y web, producción audiovisual, videojuegos, realidad virtual y aumentada; a la configuración de redes, tecnología de streaming, almacenamiento de cloud, pasando por la gestión de proyectos, modelos de negocio, creación de empresas, emprendimiento, administración digital…

Como siempre en estos casos, será necesario el informe de prospectiva del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para confirmar de manera más exhaustiva el atractivo de esta propuesta y la previsible alta tasa de inserción laboral de este título.

Máster universitario conjunto

Finalmente, se ha dado el visto bueno al convenio de colaboración entre las universidades de Oviedo, Politècnica de València y Salamanca para la realización del título conjunto de Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que empezará a impartirse en el curso 2018-2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky