Construcción Inmobiliario

El interés por vivir fuera de la ciudad decae tras el confinamiento: el teletrabajo definirá la tendencia

  • Las capitales concentran el 40,4% de las búsquedas frente al 38,8% del confinamiento
  • Sigue siendo inferior al de enero, cuando las capitales concentraban el 44,1%
  • Palencia es la provincia en la que más ha caído el interés por la capital desde enero
Reuters.

Las semanas de confinamiento provocaron cambios en los intereses de vivienda de los españoles: el porcentaje de búsquedas de vivienda en capitales de provincia bajó hasta el 38,8% frente al 44,1% que representaba en el mes de enero, según los datos recogidos por idealista. A pesar de que sigue siendo inferior a los meses prepandemia, una vez finalizado el estado de alarma el porcentaje ha vuelto a tomar aire para situarse en el 40,4%.

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, los datos ponen de manifiesto que "una vez que se han relajado las medidas de confinamiento a las que hemos estado sometidos durante el estado de alarma, el interés de los españoles por abandonar las grandes capitales también ha decaído".

¿Seguirá a la baja el interés por vivir fuera de la ciudad? Encinar apunta que habrá que esperar algunos meses para ver si el recuerdo de lo vivido y el soporte del teletrabajo mantienen este interés por el extrarradio o, por el contrario, la población vuelve a concentrarse en grandes núcleos urbanos.

Palencia (-12,2 puntos porcentuales) es la provincia española en la que más ha caído el interés por adquirir una vivienda en la capital comparado con el mes de enero, seguida de La Rioja (-11 puntos), Valladolid (-9,8 puntos), Zamora (-8,2 puntos), A Coruña (-8,1 puntos), Segovia y Burgos (-7,7 puntos en ambos casos) y Álava (-7,1 puntos).

Sin embrago, son cinco las provincias en las que el interés por comprar una casa en la capital ha subido con respecto a los meses previos a la pandemia, es el caso de Granada (5,5 puntos porcentuales), Lugo (5,2 puntos), Lleida (2,2 puntos), Cáceres (1 punto), Teruel (0,2 puntos) y Soria (0,1 puntos).

Zaragoza, a la cabeza de las búsquedas

Zaragoza es la provincia española en la que la capital concentra mayor porcentaje de búsquedas de vivienda con un 77,7%, seguida de Álava (71,4%), Córdoba (68,9%), Albacete (61,2%), Madrid (60,1%), Valladolid (59,2%) y Salamanca (59,1%).

En el lado opuesto de la tabla se sitúa la provincia de Girona, donde solo el 6,9% de las búsquedas de compra de vivienda se han producido en la capital. Le siguen la provincia de Pontevedra (8,5%), Huesca (10,5%), Cádiz (10,8%), Tarragona (11,3%) y Toledo (14,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky